Afirma que aumentará la independencia y transparencia de la CNC, la CNE, la CMT y la CNMV
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El PP plantea en su programa electoral que para la definición de las tarifas en los sectores regulados (electricidad, gas, telefonía) la propuesta parta del organismo supervisor, a diferencia de lo que ocurre actualmente, en que son propuestas por el Gobierno a los distintos reguladores, que deben realizar un informe no vinculante al respecto.
El partido que lidera Mariano Rajoy se ha marcado como objetivo aumentar la independencia y la transparencia de la Comisión Nacional de Competencia (CNC), la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión para el Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Para ello, establecerá que los presidentes, consejeros o vocales de los organismos reguladores sean nombrados por el Congreso de los Diputados por una mayoría de tres quintos de la Cámara entre profesionales "de reconocido prestigio", tras celebrarse una audiencia previa en el Congreso.
Asimismo, alargará el plazo del mandato del presidente y los consejeros a seis años, haciéndolo no renovable. Las renovaciones de estos miembros se harán de forma sucesiva por tercios.
El PP afirma que dotará a estos organismos de "mayor autonomía administrativa y económica", con presupuestos propios y más capacidad de decisión en su reglamentación interna, y establecerá obligaciones de transparencia e información de las decisiones acordadas y sus razones, a través de la publicación de informes que motiven los acuerdos adoptados.
También asumirá como compromiso promover una comparecencia semestral de todos los presidentes de los organismos supervisores ante el Parlamento, así como la comparecencia en las Cortes Generales de los presidentes de empresas que gestionan servicios públicos.
Respecto a la política de competencia, el PP se compromete a promover desde la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) la política de defensa de los consumidores y de la competencia, de forma que la vigilancia de precios pase a ser un "objetivo común" de estas políticas.
CONTROL DE LOS PRECIOS.
Para luchar contra el alza de los precios, el PP creará la Comisión Nacional de Unidad de Mercado, con el compromiso de garantizar la libertad económica y la igualdad en el acceso y prestación de los servicios esenciales para los consumidores en toda España, así como la Oficina de Información y Seguimiento de los Precios en el Ministerio de Economía, para garantizar una mejor supervisión de la evolución de los precios en los distintos sectores.
La unidad podrá recabar la colaboración de las autoridades públicas y de los agentes económicos y pondrá en conocimiento de la CNC toda la información relevante para que, en su caso, investigue la existencia de posibles prácticas abusivas.
Dicha Oficina también elaborará un informe mensual que permita a la CDGAE proponer las medidas más urgentes para luchar contra el alza de precios e iniciar los cambios normativos que sean necesarios. Dicho informe será remitido al Parlamento.
La Oficina de Seguimiento de Precios trabajará también de forma coordinada con las autoridades de consumo y competencia de las CC.AA. y de los municipios con el objetivo de detectar anomalías en la libre formación de precios.
Relacionados
- Economía/Macro.- El IPC de EEUU sube un 0,4% en enero y un 4,3% interanual, por encima de lo previsto
- Economía/Macro.- Arias Cañete afirma que las familias necesitan ahora 5.000 euros más al año que en 2004 para vivir
- Economía/Macro.-Vegara dice que el crecimiento de la economía podrá repuntar cuando se despeje el panorama internacional
- Economía/Macro.- El clima económico mundial cae a su peor nivel desde 2003, según el Ifo
- Economía/Macro.- Las Cámaras creen que la moderación de la economía española continuará en los próximos trimestres