MUNICH (ALEMANIA), 20 (EUROPA PRESS)
El clima económico mundial ha empeorado claramente en las expectativas de los tres primeros meses de 2008 y cae hasta su nivel más bajo desde mediados de 2003, según los datos de la encuesta económica mundial elaborada por el instituto de estudios económicos de Munich, Ifo, en colaboración con Cámara de Comercio Internacional de París.
De acuerdo con los datos de la encuesta, tanto la valoración de la actual situación de la economía como de las expectativas para los seis próximos meses han empeorado respecto a la anterior encuesta.
En este sentido, los expertos consultados por el Ifo consideran que la crisis de las hipotecas 'subprime' de EEUU está "afectando de manera crítica", además de EEUU, a los sistemas financieros de Reino Unido, Suiza, Irlanda y Alemania.
Asimismo, pronostican que el impacto negativo de la crisis se concentrará en el primer semestre de 2008 para a partir de entonces experimentar una mejoría.
Respecto a la incidencia de las turbulencias financieras, la encuesta elaborada por Ifo destaca que el empeoramiento del clima económico afectó primordialmente a Norteamérica y Europa Occidental, mientras que Asia ha permanecido en gran medida a salvo de las consecuencias, con la salvedad de Japón, Tailandia y Taiwán.
LOS EXPERTOS ESPERAN RECORTES DE TIPOS PESE A LA ALTA INFLACION.
Por otro lado, la encuesta revela que por primera vez desde finales de 2003 la mayoría de los expertos consultados esperan un recorte en los tipos de interés de los bancos centrales.
No obstante, las expectativas de inflación para 2008 se mantienen elevadas, puesto que el pronóstico para Europa Occidental es del 2,5%, cuatro décimas por encima de la previsión para 2007, mientras que en EEUU se espera una inflación del 2,9%, un nivel similar al previsto para el conjunto de Asia.
Asimismo, la encuesta elaborada por el prestigioso instituto alemán apunta que el dólar continuará debilitándose en los próximos seis meses a pesar de que el análisis de los fundamentales de la divisa estadounidense indiquen que se encuentra infravalorado, del mismo modo que el yen, mientras que el euro y la libra se encuentran sobrevaloradas, en opinión de los expertos participantes en la encuesta.
Relacionados
- Economía/Macro.- Las Cámaras creen que la moderación de la economía española continuará en los próximos trimestres
- Economía/Macro.- El déficit comercial creció un 10,3% en 2007, hasta los 98.952 millones, el menor aumento desde 2003
- Economía/Macro.- Méndez achaca el descenso del PIB a la desaceleración de la construcción de vivienda libre
- Economía/Macro.- Economía dice que el crecimiento del PIB en 2007 "confirma el escenario de desaceleración previsto"
- Economía/Macro.- Bruselas recortará mañana las previsiones de crecimiento de España y de la UE para este año