Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se acerca a los mínimos del día tras los datos de inflación y vivienda de EEUU

El esperado dato de IPC de Estados Unidos, que ha salido una décima más alto de lo previsto, ha dado otro pequeño empujón bajista al Ibex 35, que se habían recuperado levemente después de tocar mínimos 12.998,2 puntos poco después de la una del mediodía. Los datos de viviendas iniciadas y permisos de construcción no han sido sido muy destacables.

De momento, los futuros sobre los principales índices estadounidenses vienen con moderados descensos. La inflación es una preocupación, ya que podría condicionar las decisiones de los bancos centrales en un momento donde el crecimiento mundial está en entredicho.

Más dura ha sido la caída esta mañana en Japón, donde el Nikkei ha caído más de un 3%. El alto precio de las materias primas añade presiones inflacionistas, en una jornada donde además se publica el IPC de Estados Unidos, que podría marcar el devenir de las bolsas. En España, se ha confirmado el dato de crecimiento del cuarto trimestre: un 3,5%.

"Las fuertes pérdidas de Japón han determinado la trayectoria bajista de los mercados en Europa y los futuros de Estados Unidos también vienen con pérdidas. Además, los bancos siguen dando noticias adversas en Europa y esto intranquiliza al inversor", dijo una analista de renta variable a Reuters. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"¿Ahora les preocupa el crudo a los inversores? Mejor dicho, lo que les preocupa es la inflación. Especialmente cuando muchos aún consideran que la solución de todos los males actuales pasa por tipos de interés más bajos. Sólo por tipos de interés más bajos. Nada más lejos de la realidad, en mi opinión", señala José Luis Martínez, estratega de Citi.

"Pero yo soy pesimista en un entorno donde sigue habiendo muchos inversores sólo ven oportunidades a corto plazo. Y es que algunas compañías siguen sorprendiendo por sus resultados. Es sinónimo del
momento: no todos los sectores están teniendo problemas como no todas las compañías de cada sector presentan el mismo perfil de comportamiento. Esto suele ocurrir en la parte final de la fase expansiva. Y determina la necesidad de ser muy selectivo en las posiciones. Pero esto no es nuevo. Lo nuevo es el escenario y la velocidad con que se alcanza este final de la fase alcista. Me refiero, claro, al sector financiero", concluye Martínez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky