MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Más de la mitad de los empleados (un 42%) cree que la compañía en donde trabaja "no es de confianza", según un reciente estudio llevado a cabo por la consultora Krauthammer, en el que también se refleja que sólo un 34% considera que su organización es "benévola".
En la encuesta se exploran seis áreas de confianza en la organización identificadas por el equipo académico. Cada una contiene preguntas relacionadas con las percepciones del empleado; 72 en total. También se estudia la confianza en la organización en su conjunto (habilidad, buena intención e integridad).
En cuanto a la metodología, se proporcionaron 72 afirmaciones 'on line' a 690 personas europeas procedentes de una amplia gama de sectores y tamaños empresariales. Por ejemplo 'Los incentivos que reciben los empleados son justos'. Estas personas contestaron con una escala del 1 al 7, en la que 1 significaba en total desacuerdo, y 7totalmente de acuerdo --además de 4 imparcial--. El 88% de los encuestados eran managers.
El estudio también aborda una serie de cuestiones relacionadas con "la confianza en la organización" cuyas principales conclusiones revelan que el 48% de los empleados confía en la capacidad de su empresa mientras que un 44% cree en la integridad --concebida como valores, principios morales y código de conducta-- de la misma.
Los seis aspectos para determinar la confianza de los empleados en su organización fuero: 'La justicia de los RRHH' (remuneración justa y formación y desarrollo)' --con un 30% a favor--, 'Comunicación eficaz (visión y estrategia) --un 38%--, 'Mecanismos de control (claridad de expectativas y reglas y regulaciones)' --25%--, 'Prestigio organizativo (percepciones de la reputación del empleador)' --48%--, 'Eficacia de la dirección superior' --35%-- y 'Conformidad con la regulación externa' --54%--.
Uno de los miembros del consejo directivo de Krauthammer, Ronald Meijers, señaló que "la confianza en la organización es un activo fundamental y una fuente de ventajas competitivas para una organización". "Una falta de confianza representa claramente una amenaza para la supervivencia a largo plazo de la organización", añadió.
Según Meijers, "el reto es empezar a gestionar deliberadamente el proceso de creación de confianza, que obviamente requiere una completa atención y capacidad de liderazgo con el ejemplo de la dirección". "La confianza no es algo que se pueda delegar, debe poseerla todo el sistema", apostilló.
El informe completo se puede consultar en la web 'http://www.krauthammer.com/Docs/Content/File/VRB17/krauthammer_VRB17_executive_summary_SP.pdf'.
Relacionados
- Economía/Laboral.- UPTA cree que se está moderando el incremento de afiliados extranjeros al Régimen de Autónomos
- Economía/Laboral.- CC.OO. transmite a Zapatero y Caldera su "preocupación" por la situación de la economía
- Economía/Laboral.- Sólo 4 de cada 10 trabajadores cree que sus empresas son de confianza, según un estudio
- Economía/Laboral.-Corporación Mutua pasa a estar formada por 8 entidades, con unos ingresos de 2.700 millones de euros
- Economía/Laboral.- Casi el 60% de los autónomos extranjeros dados de alta en enero trabaja en la construcción