Bolsa, mercados y cotizaciones

Bernanke aporta nuevos argumentos para subir: el Ibex 35 se sitúa de nuevo por encima de los 13.400

IBEX 35

14:50:57
14.114,30
-0,88%
-125,60pts

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos ha hablado y su inclinación por seguir bajando los tipos de interés ha hecho que Wall Street se recupere de las caídas que estaba sufriendo. La reacción en el Ibex 35 no se ha hecho esperar: ha tomado fuerza para plantarse en máximos del día por encima de los 13.400 puntos. Siga la cotización del Ibex 35 en tiempo real

En una jornada de altibajos continuos pero siempre en positivo, el Ibex 35 ha recuperado fuerzas tras las palabras de Bernanke. A lo largo de la sesión ha oscilado entre los máximos diarios en 13.446,2 y los mínimos en 13.275,5. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Bernanke ha sido el primero en hablar, pero todavía quedan las comparecencias del Secretario del Tesoro, Henry Paulson, y el director de la Comisión de Valores y Cambio (SEC), Christopher Cox.

"La clave del día es el discurso de Bernanke, Paulson y Cox. Podríamos volver a ver cierres positivos en las bolsas a ambos lados del Atlántico si se transmite un mensaje tranquilizador con respecto a la evolución del crecimiento en los próximos meses", señalaba Bankinter.

Sin embargo, el mercado también ha conodio hoy varios datos macroeconómicos importantes. El dato de la balanza comercial de diciembre ha sido mejor de lo esperado ya que el déficit ascendió a 58.800 millones de dólares en diciembre, frente a los 61.500 millones previstos. Por su parte, las peticiones iniciales de subsidio por desempleo cayeron en 9.000 durante la semana que terminó el 9 de febrero para totalizar 348.000 frente a las 347.000 esperadas, según acaba de anunciar el departamento de Trabajo de EEUU

Los principales índices europeos también se han decantado por las ganancias en una jornada marcada por la presentación de resultados empresariales (UBS, Commerzbank, Air France-KLM, Danone, Reanult y Lafarge) y los datos de crecimientos económicos del cuarto trimestre de 2007 de España, Alemania, Francia y la zona euro, en los que se aprecia cierta ralentización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky