Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube 1% en media sesión impulsada por alza de ventas minoristas

Nueva York, 13 feb (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy en la media sesión su tendencia al alza y el Dow Jones de Industriales subía más del uno por ciento, tras conocerse que las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron más de lo previsto en enero, a pesar de la ralentización de la economía estadounidense.

A la media sesión, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, subía 129,65 puntos (1,05 por ciento) para situarse en 12.530,06 unidades, impulsado por el alza de 21 de los 30 valores que lo componen.

El mercado tecnológico Nasdaq avanzaba 37,33 puntos (1,61 por ciento) hasta los 2.357,37 puntos, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganaba 13,22 puntos (0,98 por ciento), hasta las 1.362,08 unidades.

Al alza del Nasdaq contribuían hoy la buena marcha de las acciones de Apple (que subían un 2,07 por ciento), Yahoo (1,08 por ciento), Microsoft (1,09 por ciento), Amazon (2,75 por ciento) y Google (1,33 por ciento).

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subía 70,9 puntos (0,79 por ciento), hasta las 9.036,25 unidades.

La Bolsa, que abría hoy con sus principales indicadores al alza, mantenía en la media sesión esta tendencia, tras la inyección de optimismo que dieron al mercado los datos sobre ventas minoristas difundidos por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

El Gobierno informó de que las ventas minoristas subieron un 0,3 por ciento en enero, después de caer un 0,4 por ciento en diciembre, gracias al aumento de ventas en ropa y productos electrónicos.

El dato sorprendió a Wall Street porque los economistas preveían que las ventas cayeran entre un 0,2 y un 0,3 por ciento en enero.

Los analistas consideran que el alza de ventas minoristas en enero sugiere que el gasto de los consumidores estadounidenses se mantiene a pesar de la ralentización de la economía del país y sirve para alejar, de momento, los temores a que Estados Unidos entre en recesión.

Las ventas minoristas en los últimos 12 meses aumentaron un 3,9 por ciento, añadió el Departamento de Comercio.

Ian Shepherdson, economista jefe de la firma de análisis High Frecuency Economics, señaló en una nota a clientes que "la gran sorpresa ha sido el aumento del 0,6 por ciento en las ventas de los concesionarios de coches, a pesar de que los fabricantes anunciaron una caída de ventas del 6,4 por ciento" el pasado mes, pues aunque los datos no se mueven siempre a la par, la distancia entre ambos es muy grande.

Las acciones de la compañía de refrescos Coca-Cola bajaban en la media sesión en la Bolsa de Nueva York 57 centavos (0,95 por ciento) hasta los 59,35 dólares, a pesar de que los resultados anuales y trimestrales que presentó antes de que abrieran los mercados en EEUU fueron mejores de lo que espera Wall Street.

Coca Cola ganó 5.981 millones de dólares en 2007, un 18 por ciento más que en 2006, y en el cuarto trimestre su beneficio se disparó un 79 por ciento hasta alcanzar los 1.214 millones de dólares.

La Bolsa de Nueva York movía en la media sesión 672 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.148 millones de títulos.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,67 por ciento, frente al 3,65 por ciento del cierre del martes.

Además, la Reserva Federal inyectó 9.750 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer estas operaciones. EFECOM

bj/emm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky