Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre al alza impulsada por buenas ventas de los minoristas

Nueva York, 12 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy al alza, con los inversores animados después de que el Departamento de Comercio de EE.UU. informara que las ventas de los minoristas aumentaron más que lo esperado en septiembre.

A los cuarenta y cinco minutos de la apertura, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 38,61 puntos (el 0,27 por ciento), hasta alcanzar las 14.053,73 unidades.

La tendencia alcista de la Bolsa de Nueva York se reflejaba en que de las 30 empresas que componen el índice Dow Jones de Industriales, las acciones de 16 de ellas cotizaban al alza.

El mercado tecnológico Nasdaq ganaba 23,48 puntos (0,84 por ciento), hasta las 2.795,68 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, subía 5,73 puntos (el 0,37 por ciento) hasta los 1.560,14 unidades,

El índice tradicional NYSE ganaba 35,85 puntos (el 0,35 por ciento), hasta las 10.281,10 unidades.

La Bolsa de Nueva York abría hoy con sus tres principales indicadores al alza, tras cerrar el jueves a la baja, después de que el Dow Jones y el S&P 500 alcanzaran durante la sesión sendos máximos históricos.

Los inversores parecían animados después de que el Departamento de Comercio de EE.UU. informara de que las ventas de los minoristas aumentaron más que lo esperado en septiembre, con un incremento del 0,6 por ciento empujado por los negocios de gasolina, vehículos automotores y alimentos.

En un año el valor de las ventas de los minoristas ha subido un 5 por ciento, comparado con un aumento del 3,7 por ciento en los 12 meses hasta agosto.

Los analistas esperaban un aumento de las ventas totales del 0,3 por ciento en septiembre, después de un incremento del 0,3 por ciento el mes anterior

La gran sorpresa vino en las ventas de vehículos automotores, cuyo valor subió un 1,2 por ciento a pesar de que los fabricantes habían dado cuenta de una disminución del 0,3 por ciento en el número de unidades vendidas.

Por otro lado, el Departamento de Trabajo de EE.UU. informó de que el índice de precios de productor (IPP) subió en septiembre un 1,1 por ciento, el mayor incremento desde febrero empujado por los costos de alimentos y energía, pero la inflación subyacente del IPP fue del 0,1 por ciento, menor de lo que esperaban los analistas.

Las acciones de General Electric bajaban un 2,2 por ciento y se intercambiaban a 40,67 dólares por título, a pesar de que la compañía anunció unos resultados mejores de lo esperado en el tercer trimestre y que espera cumplir en el cuarto trimestre los objetivos de ganancias que prevén los analistas.

La Bolsa de Nueva York movía a esa hora un total de 181 millones de acciones, frente a los 528 millones de títulos del Nasdaq.

De las 3.045 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.874 subían, 1.040 bajaban y 131 no registraban cambios.

De las 2.730 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.597 subían, 1.014 bajaban y 119 no variaban.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,66 por ciento frente al 4,63 del cierre del jueves.

La Reserva Federal inyectó hoy 7.500 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones, lo que supone la cuarta entrada de liquidez esta semana. EFE

bj/emm/cr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky