
La bolsa de Nueva York ha mantenido los números rojos hasta el final de la jornada ante el fuerte debilitamiento del euro frente a otras divisas como el dólar. La moneda única ha perdido la cota psicológica de los 1,3 dólares. De este modo, el Dow Jones ha perdido el 1,14%, hasta los 12.151,41 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 se ha dejado el 1,25%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha bajado el 1,34%.
Y es que los inversores del parqué neoyorquino han intensificado las ventas a raíz de la apreciación del dólar ante el euro, que ha perdido la barrera psicológica de los 1,3 dólares por euro.
El fortalecimiento del llamado "billete verde" atraía a los inversores neoyorquinos en detrimento del mercado de valores, que también se vio afectado por el descenso del 2,6% de la producción industrial de Japón en noviembre con respecto a octubre, el primer retroceso en dos meses.
Wall Street se contagiaba además del cierre bajista de las bolsas en Europa, donde Fráncfort cayó el 2,01%, Madrid el 2%, París el 1,03% y Milán el 0,83%.
Menos influía en el ánimo de los inversores el éxito en la subasta de deuda pública de Italia, que logró colocar bonos a 6 meses y dos años por un valor total de 10.732 millones de euros, con una rentabilidad del 3,251%, casi la mitad de la registrada en la anterior subasta de estos tipos de deuda.
Por otra parte, hoy también se supo que los consumidores de Estados Unidos gastaron en las cinco semanas previas al 25 de diciembre un promedio diario de 78 dólares, el 4,1% más que el gasto en el período similar de 2010, según una encuesta de Gallup.
Todos en números rojos
Así, todos los componentes del Dow Jones terminaron la jornada en números rojos, liderados por Bank of America (-3,47%), el productor de aluminio Alcoa (-3,07%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,38%) y la tecnológica Cisco (-2,26%).
Otras 14 compañías de ese índice cerraron con pérdidas superiores al 1%.
Fuera del Dow Jones, el banco Morgan Stanley bajó el 2,55% tras revelar que despedirá a 580 trabajadores en Nueva York como parte de su plan para recortar 1.600 empleos durante el primer trimestre de 2012.
Por su parte The New York Times Company, editora del prestigioso diario neoyorquino, descendió el 1,16% un día después de confirmar que venderá al grupo de medios Halifax 16 periódicos regionales por 143 millones de dólares.
En el mercado Nasdaq, la cadena de tiendas Sears acabó la jornada con un retroceso del 0,15% un día después de haberse desplomado por encima del 20% tras anunciar que cerrará entre 100 y 120 de sus establecimientos en EEUU por una reducción de sus ventas en esta temporada de fiestas.
En otros mercados, el barril de crudo de Texas bajó el 1,95% y cerró en 99,36 dólares por barril, el oro cayó hasta 1.564,1 dólares la onza, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,92%.