Bolsa, mercados y cotizaciones

Buffet se postula como caballero blanco de peligrosas aseguradoras de bonos

Ovidio Cordero

Madrid, 12 feb (EFECOM).- El multimillonario estadounidense Warren Buffet se ha postulado hoy como el salvador de las mayores aseguradoras de bonos estadounidenses (Ambac, MBIA y FGIC), que han sido amenazadas por las calificadoras de riesgo de que podrían perder la máximo solvencia que necesitan para operar.

La creación de un fondo para reasegurar 800.000 millones de dólares en bonos municipales reduciría los riesgos y permitiría a esas compañías mantener las calificaciones crediticias de triple A.

Perder esa máxima solvencia podría acarrearles grandes problemas, puesto que buena parte de la deuda que garantizan exige esa categoría crediticia.

Los 800.000 millones de dólares en bonos municipales cubrirían sólo el 33 por ciento de los casi 2,5 billones de toda la deuda pública y privada que estima el mercado que aseguran las aseguradoras de bonos.

Esas compañías sólo aseguraban bonos municipales hasta hace pocos años, pero en los últimos tiempos han entrado también en el mercado privado para asegurar vehículos de inversión estructurados, afectados ahora por las problemáticas hipotecas de alto riesgo.

Las "monoline", que han caído con fuerza en bolsa en los últimos meses por miedo a que quiebren, entraron en el mercado de la deuda privada alentadas por las empresas que querían garantizar sus emisiones de deuda y por el suculento negocio que encontraron.

Aseguradores de bonos como Ambac, MBIA y FGIC venden y garantizan, por medio de un intermediario, títulos de máxima solvencia que han estado perdiendo en los últimos meses su calidad crediticia a raíz de la crisis financiera.

Al caer esa calidad crediticia, los títulos pierden entre el 20 y el 30 por ciento de su valor y está causando innumerables ventas que podría hacer quebrar a las aseguradoras por verse abocadas a una venta masiva de títulos, según declaraciones a finales de enero del presidente de la patronal de cajas de ahorros, Juan Ramón Quintás.

Esa situación también podría afectar a muchos fondos de inversión que sólo mantienen títulos de máxima solvencia, de modo que podría desembocar en una "segunda ola" (tras la desatada en verano) de crisis y hundir al mercado, añadió Quintás.

También explicó que en España existen inversiones en "monoline", aunque no muy importantes, pero que de saltar una segunda ola, el impacto en el país sería de "efectos secundarios", similar al que tiene la crisis que desataron los títulos vinculados a hipotecas de alto riesgo. EFECOM

ocr/mam/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky