MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el jueves con ganancias del 0,8 por ciento en una jornada que fue de menos a más y en la que la exitosa colocación de la subasta de bonos del Tesoro español contribuyó a insuflar algo de optimismo a los inversores.
"La clave de la jornada hoy ha sido claramente la subasta. Se ha colocado más del doble de lo esperado con un interés más bajo que el mercado y esto ha permitido la rebaja de la prima de riesgo de las deudas italianas y españolas", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
Los inversores acogieron con satisfacción la colocación de más de 6.000 millones de euros en la subasta de bonos del Tesoro de por la mañana, frente a un objetivo entre 2.500 y 3.500 millones, y con unas rentabilidades por debajo del mercado.
Después de la subasta, el diferencial de la deuda española se estrechó a 354 puntos básicos, desde los 367 pbs de mediodía.
El sector bancario se vio favorecido por la reducción de la prima de riesgo. BBVA avanzó un 2,39 por ciento, mientras que Santander se revalorizó un 1,53 por ciento.
La favorable evolución de los mercados internacionales también ayudó en el tramo final de la jornada después de que unos datos manufactureros y del mercado laboral en Estados Unidos, junto con unos resultados de FedEx superiores a los previstos por el mercado, también sirvieran de apoyo, dijeron operadores.
La actividad fabril en la región estadounidense medio-atlántico creció en diciembre más de lo esperado, alcanzando un máximo desde abril, mostró el jueves un estudio que habitualmente anticipa la salud del sector manufacturero estadounidense.
El Ibex-35 ganó un 0,84 por ciento a 8.250,4 unidades, mientras que el índice paneuropeo FTSEurofirst300 se anotó un 1,13 por ciento con el apoyo de las aseguradoras.
En el índice selectivo del mercado continuo español, el mejor valor fue la aseguradora Mapfre, con un alza del 4,43 por ciento a 2,383 euros.
Entre los grandes valores, Telefónica cayó un 0,99 por ciento, tras anunciar un recorte en los objetivos de dividendo ante los cambios en el escenario económico y en los mercados, priorizando la reducción del endeudamiento y las inversiones. Analistas señalaron que, pese a lo acertado de la decisión de reducir la política de dividendos a niveles más sostenibles y la eliminación de incertidumbres sobre la remuneración al accionista, persisten riesgos sobre el valor.
"La valoración de Telefónica no es atractiva en comparación con el sector (de operadores de telecomunicaciones) y todavía hay un significativo riesgo en materia de beneficios", dijeron analistas de Citi en una nota a clientes.
Entre otros pesos pesados, Iberdrola subió un 0,91 por ciento, mientras que Repsol cayó un 0,18 por ciento.
Fuera del selectivo, Antena 3 perdió un 2,54 por ciento tras confirmar a última hora del miércoles la absorción de su rival La Sexta. La cadena de televisión pagaba en bolsa el temor a una dilución por la ampliación de capital que realizará el grupo, aunque la empresa obtendrá sinergias por la operación, que beneficia al sector al reducir el número de competidores por publicidad.
Las acciones de su rival Mediaset España bajaron un 0,38 por ciento.
Relacionados
- La bolsa española abre al alza pendiente de la subasta de deuda
- La bolsa española sube casi un 3% tras la subasta de deuda
- La Bolsa española gana el 2,67 por ciento por el alza de la banca tras la subasta de deuda
- La bolsa española mantiene una subida del 1,48 por ciento tras la subasta de la deuda
- La bolsa española gana un 5% tras la subasta de deuda lusa