
El índice de referencia de la bolsa española subió el 0,84% y cerró en 8.250,4 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 8.172 y un máximo de 8.313 durante la sesión. Los inversores negociaron 3.78 millones de euros en todo el parqué en una jornada en la que el Tesoro colocó 6.030 millones de euros, el doble de lo previsto, aprovechando la tregua de los mercados.
"Al cierre de la sesión los principales índices europeos han conseguido anotarse subidas aunque han cerrado lejos de los altos de la jornada, lo que muestra el intenso debate que alcistas y bajistas han protagonizado estas últimas horas", señala Joan Cabrero en Ecotrader.
"No ha habido claro ganador y habrá que esperar a mañana viernes para ver si lo visto hoy ha sido el germen que siente las bases de un giro al alza que trataría de retomar las subidas iniciadas el pasado 25 de noviembre", añadía.
Las referencias de la jornada en EEUU han sido muchas. Se ha conocido el índice manufacturero Empire State y el Indicador de la Fed de Filadelfia. Entre otros de los datos publicados destaca las peticiones de desempleo, que han caído por sorpresa a niveles de mayo de 2008.
Además, se han difundido los precios de producción de noviembre, que subieron más de lo previsto y la balanza por cuenta corriente, que se redujo hasta el equivalente al 2,9% del PIB en el tercer trimestre.
En España, el Tesoro logró colocar un total de 6.030 millones de euros, casi el doble del máximo previsto, que eran 3.500 millones. Una buena noticia por la caída de la rentabilidad ofrecida.
El mejor valor de la sesión fue Maptre, con una subida del 4,43%, seguido de Sacyr Vallehermoso, con un 2,74%, BBVA, con un 2,39% e Inditex, con un 2,33%. Santander avanzó un 1,53% e Iberdrola un 0,91%.
En cuanto a los peores valores, Telefónica retrocedió un 0,99% tras anunciar ayer al cierre que recortaba su dividendo. Acciona perdió un 0,66%, Mediaset un 0',38% y Repsol un 0,18%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Como venimos insistiendo desde ayer, resulta clave para que tenga éxito una hipótesis alcista que las caídas no profundicen más. Una corrección de dos terceras partes del tramo alcista previo debería haber sido más que suficiente para aliviarse la sobrecompra y que los alcistas pudieran retomar el control. En caso de no conseguirlo todo apuntaría a que las caídas podrían intensificarse", concluía Cabrero.