Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española cae por pesimismo ante la crisis europea

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el miércoles con pérdidas cercanas al dos por ciento, acumulando tres sesiones consecutivas de bajadas desde la pasada cumbre europea, después de que una subasta de deuda italiana a precios récord reavivase el temor por la crisis de deuda de la zona euro.

"Seguimos la tónica de las últimas sesiones, tras la cumbre la cosa se ha ido enfriando y perdemos terreno poco a poco. Antes de la cumbre subimos mucho y se puede interpretar como una corrección desde entonces", dijo Nicolás López, director de análisis de MG Valores.

Los temores sobre la deuda europea retornaron al mercado después de que Italia pagase un interés récord del 6,47 por ciento en su subasta de bonos a cinco años, frente al récord del 6,3 por ciento alcanzado en noviembre.

El Tesoro español tratará de colocar el jueves entre 2.500 y 3.500 millones de euros en bonos a 5 y 10 años.

En este contexto, la prima de riesgo medida por el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán subía levemente a 381 puntos básicos desde los 379 puntos básicos de primera hora.

El sentimiento inversor quedó mermado adicionalmente por la advertencia de la Reserva Federal de que la crisis de deuda de la zona euro era un riesgo para la economía estadounidense, aunque el banco central no anunció nuevas medidas de estímulo para la economía.

El Ibex-35 cayó 145,8 puntos, un 1,75 por ciento, a 8.182,0, mientras que el paneuropeo FTSEurofirst300 cedió un 1,9 por ciento.

Inditex rompió la tendencia general con un ascenso del 1,7 por ciento, por una buena acogida a los resultados trimestrales de la empresa de moda. La compañía dijo esta mañana que su beneficio atribuible subió entre febrero y octubre un 10 por ciento a 1.302 millones de euros, superando las previsiones de los analistas.

"Aunque las ventas son un poco flojas el margen bruto es extraordinariamente fuerte dado el entorno operativo, lo que, desde nuestro punto de vista, demuestra la fortaleza del modelo", dijo JP Morgan Cazenove en una nota a clientes.

Otro de los valores protagonistas de la sesión, aunque fuera del selectivo, fue Antena 3. La cadena de televisión cerró con una bajada del 0,69 por ciento tras confirmar el miércoles que está en conversaciones de fusión avanzadas con su rival La Sexta, lo que crearía un nuevo gigante de la televisión privada en España.

La rival Mediaset España registró un descenso del 1,47 por ciento.

Los dos grandes bancos, que ponderan un cuarto en el selectivo español, cerraron con caídas en torno al dos por ciento. Santander perdió un 2,38 por ciento y BBVA un 1,73 por ciento.

Otros grandes valores acompañaron el movimiento bajista. Telefónica cedió un 1,79 por ciento, mientras que Iberdrola descendió un 2,28 por ciento y Repsol se dejó un 2,41 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky