Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española vuelve a retroceder con desconfianza

MADRID (Reuters) - Pese a perder la víspera más de un tres por ciento y a unos tímidos intentos de recuperación, la bolsa española volvió a caer el martes ante renovados temores sobre la crisis de deuda de la eurozona en un clima de volatilidad y desconfianza.

La canciller alemana Angela Merkel rechazó tajantemente cualquier intento de ampliar el techo de rescate europeo y sus declaraciones hicieron retroceder a otras plazas europeas y al euro, que caía frente al dólar a niveles no vistos desde mediados de enero.

"La volatilidad es de tal magnitud que cualquier noticia hace cambiar las posiciones radicalmente", dijo un operador. "No hay tendencia y si la hay, es bajista".

Pese a todo, la prima de riesgo medida por el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán bajaba a 378 puntos básicos después de que el Tesoro colocase más de lo previsto en activos a 12 y 18 meses a tipos algo más bajos.

Esta mañana agentes del mercado señalaron que observaban compras de deuda periférica europea por parte del BCE.

Por segunda sesión consecutiva los bancos se llevaron la peor parte, con presión adicional tras la advertencia de Moody's sobre una posible rebaja en la calificación de la deuda de los grandes bancos de la zona.

BBVA, que el lunes se dejó casi un cuatro por ciento, terminó con una pérdida de capitalización del 2,3 por ciento mientras que Santander (-4,22% el lunes), se dejó un 1,5 por ciento. El índice bancario europeo terminó con baja del 0,8 por ciento.

Sacyr, en período de descuento para la refinanciación de los casi 5.000 millones de euros que adeuda por su inversión en Repsol y que vencen el próximo 21 de diciembre, terminó como el valor más castigado del selectivo, al perder un 3,5 por ciento.

"Sacyr está negociando in extremis la renovación del crédito que parece pasar inevitablemente por la venta de un paquete relevante (de Repsol), algo realmente difícil en un momento de restricciones crediticias como éste", dijo un operador. "En todo caso, los propios bancos que componen el sindicato son los primeros interesados en solventar este asunto, así que tendrá que acordar alguna solución aunque sea provisional".

Por el contrario, Repsol, sobre el que pesa la expectativa de la venta de un paquete, fue una de las excepciones alcistas de la sesión, mitigando la caída del índice con un alza del dos por ciento tras anunciar que abandona su proyecto de perforación en Guinea Ecuatorial.

La Agencia Internacional de la Energía anunció por la tarde que los niveles de producción de la OPEP van a ayudar a mantener equilibrado el mercado del petróleo en 2012 en un contexto de desaceleración de la demanda.

Además de los bancos, otros grandes valores presionaron a la baja el índice. Iberdrola e Inditex perdieron algo más de un uno por ciento, mientras que el valor de mayor ponderación, Telefónica, contribuyó a contener el descenso al retroceder un 0,6 por ciento.

La textil publica el miércoles antes de la apertura sus resultados trimestrales, con proyecciones de una ralentización de su crecimiento por la debilidad del consumo en Europa.

Entre los ganadores destacó BME, después de que el Comité de Expertos del Ibex decidiese la víspera no excluir a ningún valor del selectivo a partir de enero e incluir a Dia, cuyas acciones bajaron un dos por ciento.

Fuera del Ibex, las acciones de NH cayeron un 18 por ciento tras romperse el pacto que la hotelera española tenía con el grupo chino HNA, lo que dejaba a la cadena hotelera sola ante la refinanciación de su deuda a mediados del año que viene.

El Ibex terminó con baja de 53 puntos, un 0,6 por ciento a 8.327,8 puntos mientras el paneuropeo FTSEurofirst300 ganó un 0,5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky