Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra a la baja por el temor a la crisis crediticia

Foto: Archivo
El índice Dow Jones de Industriales, que agrupa los treinta valores más importante de la Bolsa de Nueva York, cerró el viernes con una caída del 0,53 por ciento, lastrado por la mala marcha de las acciones de las compañías financieras, que bajaron en conjunto un 2,19 por ciento.

Las acciones de la compañía de tarjetas de crédito American Express (que bajaron un 2,58 por ciento), las de la farmacéutica Merck (2,45), las de la multinacional Johnson & Johnson (2,37) y las del grupo bancario Citigroup (2,33) lideraron los descensos del Dow Jones.

El S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas de la Bolsa de Nueva York, perdió 5,62 puntos (0,42 por ciento), hasta las 1.331,29 unidades.

El Nasdaq sube

En cambio, el mercado tecnológico Nasdaq subió 11,82 puntos (0,52 por ciento) hasta situarse en las 2.304,85 unidades, impulsado, en parte por las alzas de las acciones de Amazon (que ganaron un 3,65 por ciento), Apple (2,41) y Google (2,32).

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajó 35,92 puntos (0,41 por ciento), hasta las 8.823,12 unidades, tras la recogida de beneficios por parte de los inversores. El Dow Jones y el S&P 500 perdieron un 4,6 por ciento esta semana y el Nasdaq un 4,5 por ciento.

Cautela

La cautela reinó hoy en Wall Street a la espera de lo que pueda ocurrir en la reunión de ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los Siete (G-7), que tendrá lugar el fin de semana en Tokio.

Sin embargo, no desapareció el temor a que la economía estadounidense esté entrando en recesión ni la preocupación ante la posibilidad de que las aseguradoras de bonos sean el siguiente eslabón en la cadena de víctimas de la crisis crediticia.

Las acciones de Security Capital Assurance, matriz de XL Capital Assurance, bajaron un 23,08 por ciento hasta cerrar en 2 dólares, después de que Moody's quitara la máxima calificación a esa aseguradora de bonos.

La mayor empresa de ese sector, MBIA, anunció la venta de acciones propias por 1.000 millones de dólares para capitalizarse y mantener su calificación de triple A (la máxima), una operación que le hizo subir hoy en Bolsa el 2,82 por ciento hasta los 14,6 dólares.

En la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), el barril de petróleo de Texas subió 3,66 dólares (un 4,15 por ciento) para cerrar en 91,77 dólares, mientras que los futuros de oro sumaron 12,30 dólares respecto al cierre del día anterior para acabar en los 922,30 dólares por onza.

Alza del petróleo

El alza del petróleo se vio reflejado en la subida de los títulos de ConocoPhillips, que avanzaron el 1,15 por ciento, y de Chevron, que ganaron un 0,66 por ciento con respecto al cierre del jueves.

Sin embargo, los títulos de ExxonMobil bajaron un 0,22 por ciento, después de que el Gobierno venezolano negó que la petrolera estadounidense haya logrado que se congelen activos de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) por 12.000 millones de dólares y tras afirmar que se trata de una campaña de propaganda contra la estatal.

La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.452 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.255 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal inyectó 3.250 millones de dólares más al sistema financiero a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer esas operaciones.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,64 por ciento, frente al 3,77 por ciento del cierre del jueves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky