
La bolsa de Nueva York ha incrementado las pérdidas en la recta final de la jornada después de conocer las conclusiones de la última reunión de la Reserva Federal. De este modo, el Dow Jones ha cedido otro 0,55%, hasta los 11.954,94 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha perdido el 0,87%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha bajado el 1,26%.
Los inversores dejaron atrás el optimismo de buena parte de la jornada, en la que llegó a subir por encima del punto porcentual, y terminó la sesión teñida de rojo por segundo día consecutivo, lo que le llevó a perder la barrera psicológica de los 12.000 puntos que había logrado recuperar el pasado viernes.
El parqué neoyorquino recibía así las conclusiones de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed, que dirige la política monetaria de Estados Unidos, que señaló hoy por primera vez su preocupación acerca de la economía global, mantuvo las tasas de interés por debajo del 0,25% y no alteró su política de canje de bonos del Tesoro de corto plazo por largo plazo.
Pérdidas generalizadas
Al final de la jornada la inmensa mayoría de los sectores terminaron en números rojos, liderados por el de materias primas, que se dejó en su conjunto el 2%, así como el de transporte (-1,57%), el financiero (-1,42%), el de bienes de capital (-1,49%) y el tecnológico (-1,28%).
De esta forma, la mayor parte de los componentes del Dow Jones cerraron la sesión con pérdidas, encabezadas por el fabricante de aluminio Alcoa (-3,22%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,42%) y los bancos Bank of America (-2,39%) y JPMorgan Chase (-2,34%).
Al otro lado de la tabla quedaron siete valores, encabezados por la farmacéutica Pfizer, que subió el 1,81 %, el gigante tecnológico Microsoft (0,96%), Procter & Gamble (0,65%) y las petroleras Exxon Mobile (0,60%) y Chevron (0,53%), entre otros.
Uno de los protagonistas de la sesión fue Best Buy, que cerró con una contundente caída del 15,46% después de que la mayor cadena de venta de artículos electrónicos de EEUU anunciara que sus beneficios del tercer trimestre bajaron el 29% respecto al mismo periodo del año anterior.
Materias primas y divisas
Mientras, el fabricante aeronáutico Boeing avanzó el 1,76% tras anunciar un pedido de la aerolínea Southwest para adquirir 150 aviones de la categoría 737 MAX, que empezará a entregar en 2017 y por los que recibirá unos 19.000 millones de dólares.
En el mercado Nasdaq, el gigante Google cerró con una leve subida del 0,04%, mientras que la tienda por internet Amazon cayó con fuerza el 4.75%, Apple retrocedió el 0,77% y el portal Yahoo! el 0,32%, entre otros.
En otro mercados, el crudo subió hasta los 100,14 dólares el barril, el oro retrocedió a 1.663,1 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba a 1,3028 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedió al 1,96%.