Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 baja el 2,12%, hasta los 8.461 puntos

Los principales índices del Viejo Continente han sufrido pérdidas por encima del 2% que dan continuidad a los descensos sufridos ayer y podrían ser el comienzo de una fase correctiva. El índice selectivo de la bolsa española termina la jornada con un descenso del 2,12% que le colocan en los 8.461 puntos básicos. La prima de riesgo sube con fuerza hasta los 379 puntos.

El Ibex 35 se ha movido entre un máximo de 8.766,70 enteros y un mínimo de 8.435,20. Para tratarse de una sesión celebrada en un día de fiesta nacional, el volumen de negociación ha alcanzado los 3.119 millones de euros.

El Dax de Fráncfort terminó con un descenso del 2%. El Footsie-100 de la Bolsa de Londres perdió el 1,14%. El CAC 40 de París cedió el 2,53%. Y en Milán, FTSE Mib perdió el 4,29%.

"Al cierre de la sesión los principales índices del Viejo Continente han sufrido una importante presión vendedora que viene a continuar con el giro bajista desplegado ayer y que ya advertía del comienzo de una fase correctiva de parte del tramo alcista previo", comenta en Ecotrader Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.

"A nadie le puede sorprender que se esté desarrollando una fase bajista ya que es algo que pedía a gritos la sobrecompra y la verticalidad de los ascensos iniciados el pasado 25 de noviembre. Una vez se alivie esta sobrecompra y se ajuste parte de ese ascenso todo apunta a que las alzas van a tener continuidad", añade este experto.

El BCE y la cumbre

La jornada ha estado marcada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y las expectativas sobre la Cumbre Europea para salvar al Euro. "El mercado se ha venido abajo por los comentarios del presidente del BCE de que aumenta la barra libre de liquidez y eso ha metido un poco de miedo en el cuerpo. Además, hay cierto pesimismo sobre la cumbre de líderes europeos de mañana: se cree que se van a salvar los muebles, pero sin una acción contundente", explica un operador de Norbolsa.

Los mercados, que ya contaban con que el presidente del BCE, Mario Draghi, rebajara los tipos, aguardaban con interés su comparecencia, en la que ha anunciado nuevas medidas no convencionales para facilitar un acceso mejorado del sector bancario europeo a la liquidez y mejorar el funcionamento del mercado interbancario. Entre ellas, dos operaciones de refinanciación a tres años en forma de subasta a tipo fijo, que puede amortizarse al cabo de un año.

En el plano macroeconómico, el Departamento de Empleo estadounidense ha difundido hoy un buen dato en materia laboral. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo cayeron la semana pasada a su nivel más bajo desde febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky