Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas superan la primera cita clave de la semana

La advertencia de S&P sobre el rating de los países más fuertes de la eurozona puso el toque amargo. Aún así, los alcistas resisten, y la consolidación entra dentro del guión.

Los alcistas han comenzado la semana con fuerza. Y la primera parada de la agenda política no ha puesto trabas en su camino: las propuestas de Merkel y Sarkozy para la reforma de la Unión Europea no sentaron mal, sino todo lo contrario, a unos mercados que, en el caso europeo, repuntaron más de un 1%, y que en Wall Street llegaron a acercarse durante la sesión al 2% de ganancias.

No fue eso lo que restó fuelle tanto a la renta variable norteamericana, como al euro. La amenaza de la agencia de calificación crediticia S&P a los países que hasta ahora se mantenían inmunes a los recortes (aquellos que mantienen todavía la máxima calificación posible, la triple A, dentro de la eurozona), minó un tanto las fuerzas alcistas -las bolsas europeas, para entonces, ya habían cerrado-.

Aún así, el Dow Jones terminó la jornada con un avance del 0,6%, mientras que las ganancias del Nasdaq superaron el 1%. Una flaqueza que, según apunta Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, "tiene toda la lógica y entra dentro de lo que es un proceso consolidativo de las violentas ganancias previas".

Todo ello, en un contexto en el que la intención de los alcistas habla, según apunta Joan Cabrero, de la posibilidad de que "lleven a los índices a la zona de máximos de octubre. Ahora bien, antes van a tener que pasar una serie de dificultades y la más importante será el cierre del hueco bajista abierto el pasado día 1 de noviembre", señalaba al cierre europeo.

Y eso precisamente le advertíamos en el análisis estratégico de inicio de semana: los alcistas se mantienen fuertes, pero no se debe descartar algún ajuste. La reunión del BCE el jueves, pero sobre todo, la esperada Cumbre europea con la que se cerrará la semana serán las citas más importantes que tendrán que valorar los inversores.

En el frente de las divisas el euro también perdía fortaleza frente a sus principales cruces tras el anuncio de S&P, mientras que en materias primas, las ganancias fueron las protagonistas en la mayoría de activos (también en el petróleo, sobre el que acabamos de abrir posiciones), salvo en los metales preciosos.

Pocas referencias

La jornada traerá pocos datos de interés a la espera del plato fuerte del jueves y el viernes. Se conocerán los pedidos de fábrica de Alemania, el consumo doméstico de la eurozona, y comienza el viaje del secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, a Europa, que se extenderá hasta el próximo día 8. En su estancia en el Viejo Continente, Geithner tiene previsto reunirse, entre otros, con el ministro de Finanzas alemán, y también con el presidente francés y los recién estrenados mandatarios en Italia y España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky