Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Duran reta a Solbes y Pizarro a un debate a tres bandas sobre política económica

Asegura que no hacen falta "asesores internacionales" para formular la promesa de los 400 euros de Zapatero

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El cabeza de lista de CiU a las elecciones generales, Josep Antoni Duran i Lleida, se ofreció hoy a mantener un debate a tres bandas con el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, y el número dos en la lista del PP por Madrid, Manuel Pizarro, para confrontar la visión de su formación en materia económica con la de los dos partidos mayoritarios.

Durante su intervención en el Foro Nueva Economía, Duran bromeó con que esta propuesta no implica que aspire a la cartera de Economía y aseguró que los objetivos que persigue CiU en política económica no coinciden "ni con lo que Solbes ha podido hacer ni con lo que Pizarro haría".

El candidato nacionalista señaló que las promesas electorales de PSOE y PP se alejan cada vez más de las necesidades de los españoles y resaltó que CiU pretende ser una "fuerza decisiva" a la hora de traer un hilo de sensatez al debate electoral que permita recuperar la confianza de ciudadanos e inversores, algo por lo que, a su juicio, no se ha caracterizado la última legislatura.

En este sentido, aseguró no sentirse sorprendido de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no haya asistido a la minicumbre europea convocada por el primer ministro británico en Londres, Gordon Brown, para analizar los efectos de la crisis financiera. "Es normal que no cuenten con quien dice que no le preocupa la marcha de la economía", señaló.

LA ECONOMIA, MEJOR CON CIU.

"España ha ido mejor en el terreno económico cuando se ha contado con nosotros en la toma de decisiones", aseveró Duran, quien añadió que en debates que tuvieron lugar a lo largo de la legislatura recién concluida, como el de la reforma fiscal, el vicepresidente Solbes "ha contado con más apoyo de CiU que de su propio Gobierno".

A juicio de Duran, la caída de la actividad en el sector de la construcción invita a una nueva reflexión sobre el modelo productivo. Además, recordó que CiU exige una rebaja del 5% en el Impuesto de Sociedades para mejorar la competitividad ante todo del sector industrial, junto a otras medidas que ponen especial énfasis en el apoyo a a la mediana y pequeña empresa.

Así, se desmarcó de un modelo productivo basado en la "cultura Endesa" que, a su juicio, defiende Pizarro y llegó a asegurar que "si hay un apagón" la principal eléctrica española "no pierde clientes", mientras que autónomos y pymes sí son muy vulnerables a cualquier vaivén en su actividad.

REINVINDICA EL "TALENTO NACIONAL".

Al ser preguntado acerca del hecho de que CiU cuenta con asesores procedentes de la Fundación FAES, afín al PP, Duran señaló que se trata de consultores en temas económicos y restó importancia al hecho asegurando que su formación simplemente constata el valor del "talento nacional".

"No necesitamos asesores internacionales para llegar a la fórmula de los 400 euros" aseguró, en referencia a a promesa del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de devolver esa cantidad a los asalariados y pensionistas del IRPF en junio, en el caso de que el PSOE gane las elecciones generales de marzo.

PROFUNDIZAR EN LA LIBERALIZACION DEL SECTOR ELECTRICO.

Duran desgranó las líneas principales que marcarán la dirección de la coalición a la que pertenece durante la próxima legislatura, entre las que figura la reforma de la Ley de Financiación Autonómica. En este sentido, volvió a reclamar la publicación de las balanzas fiscales como condición imprescindible para encarrilar ese debate y que no debe ser entendida como un "elemento de confrontación" entre comunidades.

Asimismo, reclamó que se elabore un Plan Energético sin "prejuicios hacia ningún tipo de energía" para hacer frente a la dependencia energética española y aseguró no compartir el "de entrada no" a la energía nuclear lanzado por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero al tiempo que invitó a profundizar en la liberalización del sector energético.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky