El presidente de la entidad cree que China se verá afectada por la desaceleración económica de EE.UU.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, confió hoy en impulsar las "excelentes" relaciones que mantiene España con el Banco Asiático de Desarrollo para "incrementar su presencia española en toda la región asiática, un elemento que consideró "clave" para la política economía y comercial española.
Tras la reunión mantenida con el presidente de la entidad, Haruhiko Kuroda, Solbes aseguró que no sólo han perfilado los temas que se tratarán en la asamblea Anual de Gobernadores del Banco, que se celebrará por primera vez en España entre los días 3 y 6 de mayo en Madrid, sino que también han resaltado la necesidad de impulsar la colaboración por ser algo de "máximo interés" para ambas partes.
La Asamblea, organizada por el Ministerio de Economía y Hacienda en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y el apoyo de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, será una muestra más del compromiso de España con las instituciones multilaterales, con el objetivo compartido de combatir la pobreza, promover el crecimiento sostenible y reforzar los lazos con Asia al intercambiar opiniones sobre los retos de la región.
En este sentido, el vicepresidente económico español destacó el compromiso financiero de España con el Banco Asiático de Desarrollo al disponer del 0,34% del total de las acciones de la institución, al aportar financiación a diferentes fondos e iniciativas y al participar en la reposición del Fondo Asiático de Desarrolló cada cuatro años.
En este fondo, que se utiliza para financiar proyectos en condiciones financieras ventajosas a los países más pobres de la zona, España contribuye actualmente con un 2% de las aportaciones de los donantes, lo que ha supuesto, según Solbes, alrededor de 55 millones de euros en el periodo 2005-2008.
El ministro indicó que en la actualidad, un total de 30 países donantes que financian el fondo están negociando una nueva reposición que acordarán definitivamente en una reunión que se celebrará antes de la Asamblea de Madrid y en la que fijarán también las aportaciones para el ciclo 2009-2012.
Finalmente, Solbes destacó que España está participando activamente en los esfuerzos del Banco para promover el uso de energías limpias y el desarrollo sostenible en los países de la región, al ser el mayor donante del Fondo de Carbono Asia Pacífico con 30 millones de dólares, el 30% del total.
Por su parte, Kuroda, que indicó que el Banco tiene que revisar su estrategia a largo plazo hasta el 2020 para adaptarse a los cambios que han registrado los países emergentes de la región, destacó la aportación de España al Banco al ser miembro de una cooperación económica (la UE) y un país que ha crecido muy rápido en los últimos años.
Según Kuroda, los sectores que en España han registrados crecimiento importantes en los últimos diez años, como la construcción, pueden aportar su conocimiento y tecnologías a los países más desarrollados de la región asiática.
Además, para Kuroda, el crecimiento de España desde su entrada en la UE demuestra la importancia de la cooperación económica entre países, algo que el Banco Asiático de Desarrollo pretende promover actualmente en la región. "España es un ejemplo de esto", indicó.
RALENTIZACION SIGINIFICATIVA DE EE.UU EN 2008.
En cuanto a la desaceleración económica en EE.UU. y su posible influencia en el continente asiático, indicó que la ralentización del país norteamericano va a ser "significativa" en 2008, sobre todo en la primera mitad del ejercicio, algo que, sin duda, afectará a la economía china.
No obstante, consideró que EE.UU no atraviesa una situación "tan negativa" y que si esto afecta a la economía china, no lo hará en gran medida porque el país asiático seguirá creciendo al 9% o 10%, "un crecimiento que no está nada mal", dijo.
A su parecer, la economía china estaba un poco recalentada con tasas de crecimiento por encima del 11% y una inflación demasiado alta y para evitar esta situación es necesaria cierta ralentización económica.
Finalmente y en cuanto a la apreciación de la divisa china, Kuroda consideró que se trata de un tema complicado para las economías asiáticas, pero apostó por una apreciación gradual de la moneda y no brusca para contener la inflación a través del control de las autoridades monetarias. "Hay que decidir una política ", concluyó.
Relacionados
- Economía/Macro.- España debe afrontar el "reto institucional" de atraer el capital de los países emergentes, según Opex
- Economía/Macro.- España, Irlanda y el Reino Unido serán los únicos países de la UE donde el paro aumentará en 2008
- Economía/Macro.- Solbes asegura España está mejor preparada para afrontar la crisis que hace cuatro años
- Economía/Macro.- Magdalena Alvarez dice que España se está "fortaleciendo económicamente" y pide "confianza"
- Economía/Macro.- Solbes dice que ni la UE ni España se plantean nuevas medidas porque están preparadas frente a crisis