Bolsa, mercados y cotizaciones

Debilitamiento producción ralentizó crecimiento final 2007, según Bundesbank

Fráncfort (Alemania), 28 ene (EFECOM).- El Bundesbank (banco emisor) indicó hoy en su boletín mensual de enero que el debilitamiento de la producción ralentizó el crecimiento de Alemania en los últimos meses de 2007.

Según publicó la entidad germana, durante el último trimestre de 2007, la industria mantuvo el "alto nivel de producción" alcanzado en verano de este año, aunque experimentó una bajada del 1 por ciento en el mes de noviembre.

De manera conjunta, en octubre y noviembre la producción industrial subió, en relación al trimestre anterior, en un 0,5 por ciento, apoyada por el aumento de la fabricación de bienes de inversión, principalmente en el sector de bienes de equipo.

El sector de la construcción también experimentó un retroceso en los meses de octubre y noviembre del 1 por ciento, en comparación con el tercer trimestre del año.

Asimismo, el consumo privado y las inversiones en el sector de la construcción bajaron en los últimos meses del año pasado.

También se observó un retroceso en las ventas minoristas y las importaciones, comparado con el tercer trimestre de 2007.

No obstante, las exportaciones registraron un aumento, lo que pudo apoyar al crecimiento de la economía en los meses otoñales, según el banco emisor.

El Producto Interior Bruto (PIB) real creció en Alemania un 2,5 por ciento en el ejercicio pasado, mientras la situación del mercado laboral se mantuvo estable.

En 2007, la tasa de creación de empleo excedió en un 1,7 por ciento, o 649.000 personas, el nivel del año anterior.

En este contexto, el Bundesbank informó de que el paro bajó de manera "considerable" en diciembre, algo que atribuyó a efectos extraordinarios estacionales.

Durante 2007, la tasa media de desempleo se situó en el 9 por ciento, en comparación con el 10,8 por ciento del ejercicio anterior.

Respecto a los precios de las materias primas como el petróleo, el banco emisor alemán advirtió de que tras una leve bajada en el mes de diciembre, subieron de nuevo con fuerza a principios de año.

Ello se debe, en parte, al "aumento de las tensiones geopolíticas", así como a la caída de las reservas de petróleo en EEUU, según el Bundesbank.

En diciembre bajaron, no obstante, los precios de productos de consumo en un 0,3 por ciento por el abaratamiento de los carburantes y del gasóleo de calefacción.

En cuanto al precio de los alimentos, el aumento fue "notablemente menor" al característico del mes de diciembre, agregó la entidad emisora. EFECOM

st/aia/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky