Marta Checa
Hong Kong, 23 ene (EFECOM).- El recién estrenado 2008 ya ha entrado en la historia de estadísticas negras del parqué con un lunes 21 en el cual el Hang Seng perdió el 5,49 por ciento y un martes 22 en el que el pánico le arrancó al índice local 2.061 enteros.
En poco más de tres semanas de actividad el índice referencial de la Bolsa de Hong Kong ha bajado un 22 por ciento, lo que está llevando a los inversores a tomar posiciones de cautela y a los analistas a hablar de repuntes con precaución.
El índice Hang Seng de la Bolsa de Valores de Hong Kong bajó 2.061,23 puntos el martes (un máximo hasta la fecha en el parqué), el equivalente al 8,65 por ciento, lo que, añadido al descenso del lunes, amplió a el 14 por ciento las pérdidas.
La venta masiva de acciones llevó en la jornada de ayer a la salida de unos 177.000 millones de dólares (121.000 millones de euros) del parqué, según cifras recogidas por el diario local The Standard.
En este diario algunos analistas declararon que "el mercado está actuando como si la economía estadounidense ya estuviese en recesión y que ésta fuese una (recesión) muy mala".
El martes, durante la caída libre de las acciones, el secretario de Finanzas de la ex colonia británica John Tsang Chu-wah se vio obligado a calmar los ánimos de los inversores explicando que "los pilares del mercado de valores de Hong Kong" estaban bien cimentados y que, por lo tanto, no había que preocuparse.
Hoy, gracias a la súbita reducción de los tipos de interés llevada a cabo ayer por parte de la Reserva Federal estadounidense, el Hang Seng ganó en la apertura de la sesión 1.601,57 puntos, equivalentes al 7,36 por ciento, tras lo cual se situó en 23.359,2 enteros.
Y para el cierre aún fue más lejos al recuperar 2.332,54 unidades (la mayor subida por puntos en Hong Kong) o un 10,72 por ciento (la mayor subida porcentual en cerca de una década), hasta cerrar en 24.090,17 enteros.
No obstante, el recorte sorpresa estadounidense (que ya ha sido imitado en Hong Kong por la Autoridad Monetaria), si bien ayudará al repunte del parqué local, no hará que se esfume el sentimiento negativo, explicó una experta financiera al Standard.
"El sentimiento ha empeorado mucho últimamente", explicó Conita Hung Lai-ping, directivo de Delta Financial, quien añadió que el índice referencial honkonguenses bajará todavía más.
Por su parte, el Credit Suisse, en la última nota de su informe "Estrategia de Hong Kong" publicada hoy, apunta que, a pesar de que estima necesario "permanecer a la defensiva en el Año de la Rata" (en relación al calendario chino) también cree que "el mercado está preparado para un repunte".
Al mismo tiempo afirma que, "debido a que el 50 por ciento del incremento de los beneficios procede de China y que las financieras todavía representan un 17 por ciento de las ganancias del índice" el riesgo "aún está ahí".
En cuanto a los efectos tangibles de los fuertes descensos bursátiles, el sector hostelero de la región administrativa especial ya ha dejado caer que saldrá tocado durante las celebraciones del Año Nuevo chino, según avanzó hoy el rotativo local South China Morning Post.
Si bien los comerciantes siguen optimistas a pesar del batacazo del mercado de valores local, algunos restaurantes ya prevén una reducción del negocio durante el Año Nuevo Lunar e incluso desde el mismo martes.
Como telón de fondo los medios locales de la ex colonia británica no han dejado de reproducir las palabras del pensador y fundador de "Quantum Fund" George Soros, quien avisó de que el mundo está haciendo frente a su peor crisis financiera desde finales de la Segunda Guerra Mundial. EFECOM
mch/cg/ltm