Bolsa, mercados y cotizaciones

¿La mayor subida de la historia del Ibex es el rebote de un gato muerto?

Esta semana está siendo realmente histórica para el Ibex 35. El principal índice español no sólo vivió la peor sesión de su historia el lunes, al perder un 7,54%, sino que el jueves protagonizó la mayor subida diaria de sus 16 años de existencia, al dispararse un 6,95%.

Sin embargo, el mercado, que aún tiene el miedo en el cuerpo, puede hacerse la siguiente pregunta: ¿es este el rebote de un gato muerto -o dead cat bounce, en inglés-? Esta expresión, propia de la jerga que se usa en Wall Street, hace referencia a un rally alcista que resulta ser falso. Es decir, a un rebote que se produce cuando un título o parqué ha vivido una racha bajista muy brusca, y que es una especie de pausa antes de continuar con las caídas.

Los inversores deshacen posiciones

De esta forma, el mercado experimenta algo parecido a lo que sucede cuando se arroja un gato muerto desde cierta altura: rebota dando la ilusión momentánea de que está vivo. Y este salto, cuando se produce en las bolsas, es aprovechado por muchos inversores para deshacer posiciones, lo que a su vez ayuda a reanudar las caídas.

Si el lunes el desplome del mercado hizo saltar muchos stop loss, la repentina subida del jueves, que devolvió al Ibex 35 (IBEX.MC) los 13.000 puntos que había perdido tras la debacle bajista del principio de semana, probablemente habrá activado muchas órdenes de compra. Y es que muchos analistas ven oportunidades de adquisición a estos niveles de precio, aunque apelan a la prudencia ante todo.

El felino tiene más vidas

Quizá sea demasiado pronto para saber si de verdad estamos ante el fenómeno del rebote del gato muerto. Celine Giffard-Foret, analista de Self Trade, comenta que en la firma "no estamos tan pesimistas como para pensar que lo de hoy se debe a este fenómeno, aunque sí es verdad que los inversores aún desconfían del mercado y que éste está muy volátil. Es posible que veamos más caídas a corto plazo, pero a medio plazo esperamos que salgan nuevos datos macroeconómicos que devuelvan la confianza a los inversores y la calma al mercado", apunta esta experta.

También Susana Felpeto, analista de Atlas Capital, comenta que el problema de la alta volatilidad está ahí y no se puede ignorar. "Después de la sesión que vimos el miércoles en Wall Street -el Dow Jones (DJI.NY) vivió su mejor sesión desde el 28 de noviembre-, este rebote era muy esperado por los inversores. No sé si han sido las medidas fiscales que prepara el Gobierno o la bajada de tipos, pero el caso es que al final Wall Street no tiene un saldo negativo en lo que va de semana, por lo que no tenía mucho sentido que las bolsas europeas siguieran con pérdidas tan acusadas, que no se corresponden con lo que pasa en el mercado estadounidense", señala.

De hecho, el rebote que vimos el jueves no sólo se produjo en la plaza española, sino también en el resto de las europeas. La Bolsa de Ámsterdam fue la segunda que mejor se comportó, con una subida del 6,5%, seguida por el EuroStoxx 50 (SX5E.ST), el índice de referencia de los parqués españoles, que avanzó un 6,4%. Incluso el CAC francés (PX1.PA) ignoró el escándalo de fraude que saltó en Société Génerale -que perdió más de un 4% en el día- y avanzó un 6% en la sesión del jueves.

EEUU se pone manos a la obra

"Estados Unidos es bastante eficiente para tomar decisiones y quiere evitar a cualquier precio que haya recesión. Está habiendo actuaciones rápidas que van a dar sus frutos", comenta Giffard-Foret. De hecho, en un intento por pacificar los ánimos y fomentar el crecimiento económico, republicanos y demócratas han dejado de lado sus diferencias en el Congreso estadounidense y han firmado un acuerdo preliminar para rebajar impuestos de algunos sectores de la clase trabajadora.

Esta decisión, junto con la bajada de tipos en 75 puntos básicos de la Fed y las expectativas de un nuevo recorte en marzo de almenos 50 puntos más, parecen estar templando algo los nervios de Wall Street.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky