Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 rebota un 1,69% tras el lunes negro: la Fed salió al rescate del mercado

IBEX 35

17:35:23
14.272,50
-0,25%
-35,10pts

Fue a las 14:20 horas cuando la sesión tomó otro rumbo al conocerse la mayor bajada de tipos de la Fed en más de 20 años. Y es que la jornada tenía muy mala pinta: antes de las 10 de la mañana se llegó a caer un 5,5% y se marcaron mínimos del día en 11.937,2 puntos, nivel desde el que se inició un rebote que parecía patrocinado por el diablo a juzgar por la volatilidad del mercado. Los inversores negociaron 9.046 millones de euros en todo el parqué.

"La decisión de la Reserva Federal ha sido una medida de emergencia que ha permitido una recuperación de las bolsas, pero quizá debería haberse producido antes. El escenario de los mercados ahora mismo es demasiado complejo para creer que la inestabilidad se ha terminado y ahora mismo habría que aprovechar para reducir exposición en bolsa", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup en España.

Esta bajada de tipos, que trae a la mente a un equipo de bomberos intentando sofocar un tremendo incendio, podría no ser la última: en Wall Street se empieza a descontar que habrá más recortes en la reunión que Ben Bernanke y sus gobernadores mantendrán el 30 de enero. Además, la Reserva Federal también bajó la tasa de descuento de los préstamos directos a los bancos al 4%. ¿Qué repercusión ha tenido la decisión sobre el euro-dólar?

¿Qué va a suceder ahora? "De momento, lo que anticipábamos ayer se ha producido esta misma mañana de manera acelerada: cesiones hasta el nivel de corrección del 38,2% del movimiento alcista 2003-2007, que en el caso del Ibex se sitúa cerca del 11.900 y en el del EuroStoxx 50 cerca del 3.500. A partir de estas referencias resultan probables rebotes correctivos, en el caso del Ibex hasta algún punto entre 13.000 y 13.600", explicaban los analistas de Urquijo Bolsa.

¿Y después? "Lamentablemente todo apunta a que después pueden volver las cesiones, con objetivos iniciales en niveles que corrijan hasta el 50% de todo el movimiento alcista desde 2002, lo que en el Ibex significaría aproximarse a 10.640", concluían.

"Ahora mismo hay que empezar a fijarse más que nunca en compañías con altas rentabilidades por dividendo y atractivas valoraciones en ratios como el price to book o la relación del precio con respecto al valor teórico contable de la empresa o de sus propios fondos", indicó a Reuters Celine Giffard, analista de Self Trade Bank en España.

El Ibex 35 marcó máximos del día en 12.909,2 puntos poco antes del cierre, lo que significa que el rango intradía en el que se movió el índice fue de prácticamente 1.000 puntos. La volatilidad es dueña y señola de un mercado maltrecho.

En Europa, el índice DAX 30 alemán fue el único que cerró con descensos, ya que se dejó un 0,31%. En tanto, el FTSE 100 británico subió un 2,9% y el CAC 40 francés se anotó otro 2,07%. Mientras, los principales índices de Wall Street perdían alrededor del 1,5% al cierre de Europa.

En este esencario, algunos de los valores más castigados la víspera, entre los que se encontraron los bancos, cerraron con rebotes: Santander subió un 4,59%, BBVA sumó un 2,42% y Banesto avanzó otro 4,43%. Telefónica, en tanto, apenas subió un 0,4% e Iberdrola bajó un 2,22%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky