Bolsa, mercados y cotizaciones

Quintás achaca "crash" bolsas a pánico por una posible segunda ola de crisis

Madrid, 24 ene (EFECOM).- El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Juan Ramón Quintás, achacó hoy la caída de las bolsas del "lunes negro" al pánico de los mercados mundiales por que estalle una segunda gran ola de crisis, tras la ocasionada por las hipotecas basura "subprime" de Estados Unidos.

Quintás aseguró hoy, en su intervención en un foro organizado por el diario "Abc", que los mercados mundiales no vieron en las medidas económicas anunciadas el viernes por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ninguna señal de que se intentara atajar el problema de las aseguradoras "monoline".

Esas entidades podrían imitar el catastrófico caso de las "subprime" y causar una segunda ola de crisis, a su juicio.

Según el presidente de la CECA, las "monoline" venden y garantizan, por medio de un intermediario, títulos de máxima solvencia que están perdiendo su calidad crediticia a raíz de la crisis financiera.

Al caer esa calidad crediticia, los títulos pierden entre el 20 y el 30 por ciento de su valor y está causando innumerables ventas que podría hacer quebrar a las aseguradoras por verse abocadas a una venta masiva de títulos.

Esa situación también afectaría a muchos fondos de inversión que sólo mantienen títulos de máxima solvencia, de modo que podría causar una "segunda ola" de crisis y hundir al mercado.

Juan Ramón Quintás añadió que en España existen inversiones en "monoline", aunque no muy importantes, pero que de saltar una segunda ola, el impacto en el país sería de "efectos secundarios", similar al que tiene la crisis que desataron los títulos vinculados a hipotecas de alto riesgo.

Para demostrar la importancia de las "monoline", Quintás se refirió a los dos billones de dólares (1,35 millones de euros) que gestiona una de ellas, el equivalente a 1,3 veces el producto interior bruto (PIB) español estimado para el 2007.

El máximo responsable de la patronal del casi medio centenar de cajas de ahorros españolas aseguró que las entidades financieras mundiales han comunicado ya unas pérdidas por valor de 133.000 millones de dólares (unos 90.000 millones de euros) por los fallidos vehículos de inversión vinculados a las problemáticas hipotecas estadounidenses.

No obstante, añadió que eso es sólo la parte que se divisa del iceberg por encima del nivel del mar, ya que los expertos conservadores calculan que bajo el agua las pérdidas estarán entre los 200.000 y los 400.000 millones de dólares, mientras que los más pesimistas llegan a hablar de 800.000 millones de dólares.

Esos datos se irán conociendo hasta junio, cuando todos los bancos hayan presentado sus resultados del 2007, momento en que se debería recuperar la confianza y la liquidez empezaría a fluir con más naturalidad entre las entidades financieras de todo el mundo.

Quintás destacó una vez más la gran solvencia financiera de las entidades españolas, gracias a las estrictas normas del Banco de España, y calificó de "época fascinante" lo que le espera al sector español, ya que podría convertirse en una oportunidad para España por no estar directamente intoxicada por las "subprime".

"Los tiempos que se acercan no van a ser tan cómodos como hasta ahora, pero tampoco van a ser malos", zanjó. EFECOM

ocr/jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky