Madrid, 22 ene (EFECOM).- La reducción de 0,75 puntos del tipo de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos será tremendamente nociva para la economía, indicó hoy el observatorio de coyuntura económica del Instituto Juan de Mariana.
El Instituto Juan de Mariana es una institución independiente que no acepta subvenciones o ayudas de ningún gobierno o partido político.
El pánico bursátil del lunes no justifica la adopción de políticas oportunistas, poco maduradas y nocivas a medio plazo como es la reducción de 0,75 puntos de los tipos de interés por parte de la Fed, según esta fuente.
No sólo los inversores en bolsa parecen haber entrado en pánico sino que la actuación de la Reserva Federal estadounidense también parece fruto del miedo: la reducción de tipos en 0,75 puntos, la mayor bajada en 15 años, es una prueba inequívoca de la desorientación y pérdida de rumbo de las autoridades monetarias internacionales, asegura el instituto.
La crisis en la que nos encontramos se caracteriza por un excesivo endeudamiento de familias y empresas que se ha traducido en inversiones que ahora se revelan como incorrectas (hipotecas subprime, recompras apalancadas de acciones, crédito al consumo), según la fuente.
El mayor problema a medio plazo es el posible colapso de toda esa montaña de deuda, lo que sin duda daría lugar a una contracción crediticia y descapitalizaría a familias, empresas y bancos, opina el instituto.
Las recientes reducciones de los tipos de interés en EEUU demuestran que las mayores facilidades de los bancos centrales no logran que los bancos comerciales interrumpan su restricción del crédito, así que esta bajada de tipos se traducirá en una mayor inflación, añade la fuente.
Según el Instituto, habría que reducir impuestos y gasto público, liberalizar el mercado de factores productivos, evitar los déficit públicos, quitar los controles de precios o de tipos de cambio y acabar con la política monetaria expansiva (bajadas de tipos de interés e inyecciones indiscriminadas de liquidez) de los bancos centrales. EFECOM
jj/jlm
Relacionados
- Decisión de la Reserva Federal guía plazas del sudeste de Asia a la baja
- Wall Street muestra tendencias mixtas a espera decisión de la Reserva Federal
- El euro baja a la espera de la decisión de la Reserva Federal de EEUU
- Wall Street abre con tímida subida antes de la decisión de la Reserva Federal
- Wall Street abre al alza en espera de decisión de Reserva Federal