
IBEX 35
17:35:18
13.655,30

+101,20pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El selectivo baja alrededor del 1% tras haber subido hasta un máximo de 12.702 puntos después de una apertura que insinuaba otro desplome como el de ayer. No en vano, se marcaron mínimos del día en 11.937,2. Ahora bien, el miedo se sigue imponiendo a la espera de lo que pueda llegar desde EEUU y tras el derrumbe de las bolsas de Asia. Y con los resultados de Bank of America, segunda entidad financiera del mundo, y los de Apple, todo puede pasar.
"Hemos visto en algún momento un intento de rebote técnico tras el batacazo de la mañana y de la víspera pero la incertidumbre es demasiado grande como para que pueda durar. La clave va a ser la apertura de Nueva York", dijo un operador.
"Es normal que los mercados tiendan a estabilizarse un poco después del fuerte batacazo sufrido la víspera. Otra cosa distinta es pensar que los mercados se van a recuperar y creo que todavía podríamos ver una corrección en torno a un diez por ciento", señaló Nicolás López, director de análisis de MG Valores.
Los nervios siguen a flor de piel en los inversores y el miedo no ha desaparecido. El pánico a una crisis global está sobrevolando los parqués mundiales, que no saben a qué atenerse y los inversores están optando hoy también por las ventas masivas.
¿Cuánto durará el temporal?
"Creemos que el escenario de ajuste que estimábamos se extendería progresivamente hasta verano se está “condensando” de manera irracional por lo intenso en apenas unos días: creemos que en el peor escenario a las bolsas les puede faltar un ajuste de -10% adicional", comentaba Bankinter.
"Este ajuste de precios se está concentrando en unas pocas sesiones, lo que puede dar lugar a un mercado limpio de precios atractivos para, por ejemplo, mediados de febrero en lugar de junio/agosto como pensábamos", agragaban.
"La crisis bursátil actual es de las más severas que se pueden recordar en los últimos 20 años, sobre todo porque es una crisis basada en la desconfianza", comentaban desde Link Securities. Esta mañana, en Asia, los mercados han imitado el desplome de las bolsas europeas ayer y las caídas han sido generalizadas.
¿Actuación de los bancos centrales?
Las consecuencias de la crisis financiera no están nada claras, y todo el mundo teme que los bancos de todo el mundo estén contagiados del virus subprime y se extienda la epidemia. Además, los remedios parece que no funcionan, se sigue considerando el plan de Bush insuficiente y aumentan los rumores de una actuación extraordinaria de la Fed.
"Únicamente una actuación rápida y agresiva por parte de la Reserva Federal podría, en nuestra opinión, apuntalar los mercados y minimizar los daños. No descartamos que sea así y que, como en otras muchas ocasiones, venga la Fed al rescate de las bolsas. Hay que tener en cuenta que una fuerte crisis bursátil, en la que los particulares se dejan parte de sus ahorros, siempre tiene un impacto importante en la economía real ya que mina la confianza de los consumidores, terminando por afectar al crecimiento económico. Es por ello que entendemos que la Fed actuará y lo hará pronto. Hasta entonces es mejor mantenerse al margen del mercado, sin heroicidades", señalaban en su informe diario en Link Securities.