
La sobrecompra acumulada en las últimas jornadas amenazaba con la llegada de una corrección en cualquier momento. Y finalmente ha llegado, con el selectivo español cerrando con un descenso del 1,24%, hasta los 8.864,3 puntos, tras oscilar entre un máximo de 9.087,8 puntos y un mínimo de 8.825,3 puntos. Los inversores movieron 2.824 millones de euros. Wall Street tumbó a los mercados europeos, que abrieron la sesión con subidas.
"Al cierre de la sesión se puede observar como de forma general los principales índices europeos han desplegado potentes patrones envolventes bajistas que sugieren que a corto ya se ha visto en los máximos de hoy un techo en los ascensos de estos últimos días", comentaba Joan Cabrero, de Ágora Asesores Financieros, en Ecotrader.
Los principales índices de la bolsa neoyorquina se mueven con clara tendencia bajista, lo que ha dado alas a los bajistas también a este lado del Atlántico, donde las ganancias habían dominado la sesión durante toda la mañana.
En Europa lo más destacado ha venido de Alemania, desde donde se han rebajado las expectativas sobre la llegada de una solución definitiva y clara a la crisis de deuda en la próxima cumbre europea del 23 de octubre.
Mucha sobrecompra
La semana pasada terminó con alzas generalizadas y una sobrecompra que puede pesar como una losa y ser uno de los catalizadores para una próxima corrección, que no tiene porqué ser necesariamente una vuelta a la tendencia bajista.
Esta semana llega otra oleada importante de resultados, con compañías como Apple, IBM, General Electric, Bank of America o Intel a la cabeza. Hoy, para abrir boca, se han conocido las cuentas de Wells Fargo, cuyo beneficio sube un 21%, hasta los 4.060 millones.
Además, se conocerán importantes referencias macroeconómicas en EEUU, como el Libro Beige de la Fed. Hoy se ha publicado el índice Empire State del sector manufacturero de Nueva York, que se situó en octubre en los -8,48 puntos, y la producción industrial que ha sido en línea con las previsiones.
"Todo apunta que en próximas sesiones se podría asistir a una fase de ajuste que, cuando menos, sirva para corregir parte de las subidas que se iniciaron el pasado 4 de octubre, confirmándose así lo que ya venimos advirtiendo desde que el viernes observáramos el tercer hueco, de posible agotamiento, en el tecnológico Nasdaq", añadía Cabrero.