
Los pésimos resultados de Alcoa al cierre de la bolsa estadounidense, el recorte de rating a la banca española, el 'no' de Eslovaquia a la ampliación del fondo de rescate a Grecia... Son algunos de los baches a los que se enfrenta hoy el mercado, que en España estará acompañado del festivo nacional.
Fue una sesión mixta, tanto en Europa como en EEUU (alzas y bajas indistintamente en varios de los principales índices), pero el testigo que debe recoger el mercado no es nada positivo. El Dow Jones terminó con un pequeño descenso del 0,15%, mientras que el Nasdaq sí se apuntó a las subidas con un 0,7% de subida, pero en una jornada en Wall Street en la que el volumen fue el más bajo desde finales de agosto.
Sin embargo, los inversores se enfrentan hoy a tres escollos: el primero, la doble rebaja al rating de la banca española, además, los pésimos resultados de Alcoa y, por último, el "no" de Eslovaquia a la ampliación del fondo de rescate europeo. "Con la vertical recuperación que han tenido los precios desde el pasado martes, y pegados a la primera resistencia del S&P 500, parece un buen lugar para una corrección", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
Alcoa abrió la temporada de resultados y lo hizo con una tremenda decepción. La compañía presentó 0,15 dólares por título frente a los 0,22 que esperaba el mercado. La primera consecuencia, a la espera de cómo reaccione el mercado mañana, ha sido una caída del 4,8% en el after hours de Wall Street.
¿Era demasiado tiempo de relativa calma? Después de que Merkel y Sarkozy relajasen el ambiente en los mercados, la banca ha vuelto a situarse una vez más en el punto de mira. Aunque ésta vez lo ha hecho con la bolsa europea ya cerrada. Dos agencias de calificación crediticia, S&P y Fitch han recortado la nota de la deuda de varias entidades españolas. Para más inri, la Autoridad Bancaria Europea (ABE), anunció que pretende que las entidades europeas tengan un ratio de solvencia del 7%, o de lo contrario, deberán recapitalizarse.
La noticia de los recortes de rating pilló a los inversores europeos con el mercado cerrado, donde la jornada no pasó de ser algo más que una sesión de consolidación. Todo ello, según apunta Joan Cabrero, analista de Ágora A.F. para Ecotrader, "mientras que no se pierdan los mínimos marcados hoy intradía, esto es, los 2.285 puntos del EuroStoxx 50".
En el caso del Ibex 35, se mantuvo por segundo día consecutivo por encima de su primera zona de resistencia en tendencia. "Sigue pareciéndonos necesaria cierta corrección lateral o alcista antes de un movimiento que pueda conducirnos hacia la banda 9.200/9.500", añaden en Ecotrader.
En divisas, el dólar logró corregir las caídas de las últimas sesiones y revalorizarse con respecto a la mayoría de sus principales cruces negociados, anotándose un alza del 0,5% con la libra esterlina, mientras que con el yen y el euro se ha comportado de manera plana. La moneda única defendió el nivel de los 1,36 dólares.
Y hoy...
La agenda macroeconómica estará centrada en las actas de la Fed, junto con la presentación de solicitudes de hipoteca al otro lado del Atlántico, mientras que en suelo europeo se conocerá el IPC en Francia junto con la producción industrial en la zona euro.
Y en resultados corporativos, tras presentar sus ganancias Alcoa, le toca el turno a una cotizada en el Nasdaq, como es el caso de Infosys, que presentará sus resultados junto a PepsiCo, Host Hotels & Resorts y Progressive Corp, sin rendir cuentas ninguna compañía europea.