
Los alcistas siguen alimentando el rebote y enfilan hacia la zona de resistencias, tanto en Wall Street como en Europa. De nuevo, el cierre semanal definirá el ataque. Tras la resaca de la reunión del BCE y del Banco Central de Inglaterra, hoy los focos se centrarán en el dato de desempleo en EEUU.
El rebote ha continuado un día más en Wall Street, a la espera de que el dato de desempleo que se publica mañana marque el cierre semanal. Y no uno cualquiera, sino el previo a que dé comienzo la temporada de resultados. Así, el Dow Jones y el Nasdaq terminaron con ascensos de en torno al 1,6%, mientras que el S&P 500 arañó un 1,8% de rentabilidad. "Los precios consiguieron cerrar un importante hueco bajista en el caso del Nasdaq y romper el techo de su canal bajista de muy corto plazo en el caso del S&P 500", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros para Ecotrader.
La reunión del Banco Central Europeo, sin sorpresas, facilitó la tranquilidad de los alcistas. Finalmente, su presidente, Jean-Claude Trichet, no quiso despedirse de la institución monetaria con una bajada de tipos como especulaba en parte el mercado, aunque sí desempolvó viejas medidas y anunció un programa de compras de cédulas hipotecarias. La moneda única, por su parte, se apreció frente al dólar tras la intervención de Trichet, para cerrar con un alza de en torno al 0,5%, hasta los 1,341 dólares.
La jornada en Europa también había dejado importantes alzas que, en el caso del Ibex 35 superaron el 2,5% y el 3% en el de otros índices del Viejo Continente como el Dax alemán. "Las zonas que se encaran son clave para alargar el movimiento más allá de la parte baja de los objetivos iniciales", señalaba Doblado al cierre de la sesión europea.
"La cosa pinta bien por el momento, y a la luz del comportamiento de precios y volumen de negocio, así como por correlación con lo acontecido en un mercado norteamericano que rompió sus primeras resistencias intermedias, parece razonable seguir pensando en un movimiento hacia los 2.350 puntos", añade Doblado.
Referencias 'macro'
Hoy la atención estará al otro lado del Atlántico, ya que se conocerán los cambios en nóminas no agrícolas, que prevén la creación de 55.000 puestos de empleo, esperando no repetir la cifra anterior, en la que no se creó ningún puesto de trabajo. También se conocerá por tanto la tasa de desempleo, que se estima que siga en el 9,1%, a lo que habrá que añadir los inventarios al por mayor junto con el crédito al consumidor.
En suelo europeo no habrá ninguna referencia importante pero si lo habrá en el asiático, ya que hay reunión del Banco Oficial de Japón, que prevé que mantenga los tipos en el 0,1%.
Y en resultados corporativos, sin comenzar la temporada de resultados en suelo europeo, las grandes citas se reservan para la semana que viene, puesto que mañana ninguna compañía estadounidense rendirá cuentas.