
Corre el rumor de que Grecia hará default este mismo fin de semana y se especula con una guerra en el seno del BCE tras la dimisión por sorpresa de Juergen Stark, el economista jefe de la entidad. Este ha sido el escenario de fondo de una sesión en la que el Ibex 35 volvió a hundirse el 4,41%, hasta los 7.910,2 puntos.
Además, el volumen ascendió a 2.121 millones, una cifra mayor que en las últimas sesiones a pesar de ser festivo en Madrid. En resumen, mínimos del año y mínimos desde marzo de 2009 para el selectivo tras haberse dejado el 6,5% en la semana. La caída en lo que va de año asciende ya al 19,77%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Los grandes bancos, en línea con el resto de entidades europeas, pagaron los rumores de impago de Grecia: BBVA se hundió el 6,62% y Santander el 5,62%. No obstante, ArcelorMittal se llevó la peor parte con un desplome del 7,59%. Otros valores como AIG, Gas Natural o Telecinco cedieron el 6%.
Grecia vuelve a centrar la atención: en el mercado se baraja un posible default este mismo fin de semana, ya que hoy expira el plazo de los acreedores para adherirse al programa de intercambio de bonos incluido en el segundo rescate del país, y parece que no se va a llegar al 90% de aceptación como se quería.
Además, por otro lado, surgen nuevas divisiones en el BCE. Juergen Stark, alemán, economista jefe y miembro del consejo, ha presentado su dimisión debido a sus presunta oposición al programa de compra de bonos.
Ante este panorama, el sector financiero fue el que más sufrió, especialmente el de Francia por su exposición a Grecia. Los desplomes de Société Générale, Crédit Agricole, BNP o AXA son ejemplo.
"Como puede verse en el gráfico de abajo, el Ibex 35 cerró bajo los psicológicos 8.000 puntos tras el intento de ruptura del pasado lunes. Una ruptura de los soportes que van más allá del corto plazo dejaría al Ibex 35 muy tocado y condiciones de seguir con una corrección en extensión", comentaba Carlos Doblado en Ecotrader.
"Además, el volumen no se extrema y eso hace la corrección más peligrosa, pues a diferencia de lo que tiende a creer la mayoría en los extremos de mercado el volumen de negocio tiende a aumentar significativamente con independencia de que los precios suban o bajen", añadía.