
IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El puñal de los bajistas se clavó un poco más en el indefenso cuerpo del selectivo, que cerró a la baja por cuarto día consecutivo. Y es que el Ibex 35 perdió un 0,24% que le deja en 15.140,20 puntos después de que se negociaran 5.826 millones en todo el parqué español. Por su parte, el resto de los grandes índices europeos acabaron con subidas. Telefónica y Santander impideron caídas mayores a un selectivo que ha perdido un 4,7% en sólo siete sesiones.
"El cierre de año está muy próximo y estamos viendo cómo las grandes carteras de fondos están reduciendo en parte sus exposiciones a constructoras ante la ralentización del ciclo económico, aunque hoy el protagonismo de la bolsa doméstica se la ha llevado la operación corporativa planteada en el sector de medios", dijo un gestor de fondos a Reuters.
Según los expertos de Urquijo, el Ibex 35 (IBEX.MC) está muy tocado. "Ayer aumentó el volumen en la bajada, el MACD está negativo y el RSI no está sobrevendido y todo apunta a continuación de la corrección bajista tras la figura de doble techo realizada", explicaban. "Aunque realizara un pull-back a 15.300 existe elevado riesgo de corrección con objetivo en la zona 14.600-14.400".
Que el PIB definitivo de EEUU en el tercer trimestre arrojara un crecimiento anualizado del 4,9% no tuvo apenas repercusión en los mercado porque se trata de un dato pasado que no auda vislumbrar la evolución futura de la economía. En cambio, el número de estadounidenses que solicitó el subsidio por desempleo la semana pasada aumentó en 12.000 personas, lo que llevó el promedio de cuatro semanas a su nivel más alto en más de dos años. ¿Una señal de que el mercado laboral de la primera potencia mundial se estaría debilitando?
Los protagonistas del día
En este escenario, los cuatro peores valores del selectivo fueron del sector del ladrillo: FCC (FCC.MC) retrocedió un 3,95%, Sacyr-Vallehermoso (SYV.MC) bajó un 3,06%, Acciona (ANA.MC) perdió un 2,68% y ACS (ACS.MC) se depreció otro 2,33%.
Pero el principal foco de atención fue la opa de Prisa a Sogecable a 27,98 euros sobre el 53% de las acciones que aún no controla. De acuerdo con las cifras de la CNMV, Prisa tendría que pagar unos 2.000 millones de euros para hacerse con los cerca de 72 millones de acciones que aún no controla. Prisa (PRS.MC) subió un 4,6% y Sogecable (SGC.MC) ganó otro 3,58%.
"La subida de Sogecable ha sido lógica, pero incluso para Prisa la interpretación es favorable porque al mercado no le gustaba el modelo de negocio de la televisión de pago de Prisa e interpreta que se va a deshacer de este negocio con una posterior venta a un precio incluso superior al pagado en la opa", dijo Javier Barrio, analista de renta variable de BPI.
También destacó la subida del 7,34% de Inmobiliaria Colonial <:CAR.MC:> después de la reciente debilidad experimentada por un valor castigado, entre otras circunstancias, por las tensiones de un mercado crediticia. Y es que las turbulencias afectan especielmente a las empresas más endeudadas.
Entre los grandes valores sobresalieron las ganancias del 0,63% de Santander (SAN.MC) mientras BBVA (BBVA.MC) bajaba un 0,72%. Telefónica (TEF.MC) avanzó un 0,32%, Iberdrola (IBE.MC) perdió un 0,29% y Repsol (REP.MC) se dejó un 1,19%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Al margen del Ibex 35, las acciones del grupo tecnológico Avanzit <:AVZ.MC:> fueron las peores de la bolsa española con un descenso del 14,68%. Asimismo, las acciones de Vértice (VER.MC), su filial audiovisual, cerraron su segundo día en bolsa con una bajada del 14,34% después de haberse revalorizado en su debut un 28,02. (Ver la noticia completa)