
IBEX 35
17:35:14
14.100,60

-139,30pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El Ibex 35 se suma a la tendencia mundial y retrocede alrededor de un punto porcentual en la apertura, después de que Wall Street cerrara el viernes con retrocesos importantes. El mal dato de inflación en EEUU podría limitar los movimientos de la Fed, a pesar de que el consumidor sigue fuerte. Algunas voces como la de Greenspan ya hablan sin tapujos de estanflación.
Y es que las preocupaciones sobre la marcha de la primera economía del mundo siguen marcando la agenda. Los mercados lo están notando y el nerviosismo se está transformando en una alta volatilidad, acrecentada por la cercanía, ahora un poco menos, a los máximos históricos. La novedad viene de la recuperación del dólar, que hoy vuelve a ganar terreno frente al euro. El petróleo también vuelve a subir un poco y sigue por encima de los 90 dólares.
"¿Más de lo mismo? no, ahora es algo diferente. Más grave por sus consecuencias; más complejo para su análisis. Las bolsas retroceden con fuerza ante el temor de que los bancos centrales, la Fed especialmente, tenga las manos atadas para enfrentarse a la Crisis de crédito ante el repunte de la inflación.", señala José Luis Martínez, analista de Citigroup en un informe.
En Estados Unidos la inflación se disparó un 0,8% en noviembre, hasta situarse en el 4,3% interanual. Un dato "feo", como señala Martínez, pero "¿suficientemente feo como para aplazar nuevos recortes en los tipos de interés? no es nuestra impresión. Al fin y al cabo, el futuro escenario económico puede condicionar la evolución de la inflación...a la baja. Pero es cierto que los elevados precios del crudo, aún, no suponen una garantía de que no tendremos nuevos sustos en el futuro cercano. Deben bajar. Estamos convencidos de que lo harán. Pero, mientras ocurre, no debería ser extraño que las bolsas reaccionaran con pánico ante un escenario que cada vez se parece más al peor de los posibles: débil crecimiento e inflación".
"Estamos empezando a ver un miedo a la estanflación en los mercados. La economía norteamericana se desacelera y la alta inflación no le permite bajar los tipos en la medida necesaria y esto es un factor de gran preocupación en las bolsas", dijo un operador a Reuters. De momento, el Ibex 35 (IBEX.MC) cae un 1%, hasta los 15.420 puntos, mientras que el Eco10 (ECO10P.ST) lo hace un 1,03%, hasta los 152,07 puntos. El volumen negociado es escaso, no llega a los 400 millones de euros. En Europa, el panorama es similar si bien las caídas son más pronunciadas. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
La energía sostiene las caídas de los bancos
El sector energético español está aguantando bastante bien las caídas, lo que permite contrarrestar un poco el mal comienzo de sesión de la banca y de Telefónica (TEF.MC), que pierde un 0,93%. Las dos grandes entidades bancarias lo hacen peor todavía, y BBVA (BBVA.MC) retrocede un 0,97%.
Por el contrario, la energía mantiene el tipo. Gas Natural (GAS.MC) gana un 0,14%, mientras que Fenosa (UNF.MC) lo hace un 0,13%. Iberdrola (IBE.MC) reduce las pérdidas a un mínimo 0,09%, mientras que Repsol (REP.MC) cae un 0,28%.
Las subidas están siendo lideradas por Iberia (IBLA.MC), que gana un 0,32%, después de que hoy Air France-KLM anunciara una oferta por el 100% de la italiana Alitalia.