Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Sólo el 35% del capital de los minoritarios está representado en las juntas de las empresas del Ibex

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Sólo el 35% del capital de los accionistas minoritarios ha estado representado en las juntas de las empresas presentes en el Ibex 35 durante 2007, según se extrae del III Informe sobre Juntas Generales de Accionistas 2007 del Foro del pequeño accionista.

Un total de siete compañías que cotizan en el selectivo español cuentan con más del 50% del capital minoritario representado --Metrovacesa, Iberdrola, Sacyr, Banco de Sabadell, Repsol YPF, BBVA y Santander--, según los datos del estudio, que asume que el capital del 'núcleo estable' de accionistas está siempre representado en las juntas ordinarias.

La copresidenta del Foro del pequeño accionista y presidenta de Inforpress, Nuria Villanova, recomendó a las compañías cotizadas españolas, que ya cuentan de media con el 53% de su capital en 'free-float' (capital circulante), que dediquen más esfuerzo a informar a los pequeños inversores, ya que "les interesa, al proporcionar consistencia al valor en situaciones de inestabilidad y turbulencias como las actuales".

"Los minoritarios no son especuladores, sino que están en general a largo plazo y por el dividendo, de modo que en situaciones de inestabilidad de los mercados dan soporte", dijo Villanova.

TECNOLOGIA PARA VOTAR.

El voto electrónico ha avanzado este año y ya está presente en 26 compañías, frente a las 24 del pasado ejercicio, lo que supone un aumento del 8%. En todo caso, aunque el número de participantes que usan este conducto para ejercer sus derechos es aún escaso, Villanova destacó que conseguir un mayor grado de participación por este canal debe lograrse a través de un trabajo continuado de las compañías, "que actualmente no se hace".

Bankinter es la compañía que más voto electrónico tiene, tanto por número de accionistas (626), acciones (345.375) o capital social que representa frente al total, un, en todo caso, no muy representativo 0,43%.

La retransmisión de la junta a través de la web corporativa sólo está presente en 15 de las 35 compañías, cuando se trata, según Villanova, de algo que "está al alcance de la mano de cualquiera de estas empresas". Dentro de estas 15, cinco permiten votar en tiempo real, concretamente Banesto, Santander, Cintra, Ferrovial y Gamesa.

EL 'CLUB' DE LOS ACCIONISTAS DE UN SOLO TITULO.

Hasta ocho empresas de las 35 que componen el Ibex permiten que se pueda asistir a las juntas con tan solo una acción, después de que Acciona, Santander y FCC se hayan sumado a la iniciativa. De esta forma, y tras la exclusión de Arcelor, que también lo hacía, las compañías que han avanzado en transparencia y derechos de asistencia de esta forma son Acciona, Altadis, Santander, FCC, Iberdrola, Inditex, NH Hoteles y Red Eléctrica Española (REE).

El informe también destaca la propuesta de Banesto para sumarse a esta política desde 2008 y el esfuerzo realizado por el Banco Popular en este sentido, que también con la vista puesta en el próximo año cambiará su derecho de asistencia, desde un mínimo de 1,25 millones de acciones a los 1.000 títulos.

La asistencia total de los accionistas a las juntas --siempre en lo que a capital representado se refiere-- ha aumentado en 5,54 puntos porcentuales, hasta el 68,69%, frente al 63,11% de 2006 y el 63,18% de 2005. En todo caso, las empresas analizadas no son exactamente las mismas, sino que este año se recogen los datos de las nuevas compañías que han sido incluidas en el Ibex 35, y dejado de contabilizar las que salen.

El estudio detecta una relación entre los mayores aumentos de participación y la concesión de primas o situaciones de movimientos corporativos, siendo las empresas que más mejoran Repsol, que emitió prima, Endesa (envuelta en una OPA), Iberdrola (prima) e Iberia, en la que sobrevuela una posible OPA por el 100% del consorcio español liderado por Gala Capital, una vez retirado el enbezado por British Airways y TPG.

El 100% de las compañías publican por fin este año las dos fechas de su junta de accionistas (en 2006 eran sólo 24), aunque cuatro compañías no advierten de cuál es la fecha probable para su celebración, que se suele cumplir en el 100%.

El informe denuncia que se mezclan aspectos relativos a la aprobación de cuentas anuales, informe de gestión, aplicación de resultados y gestión del consejo, y que sólo tres compañías recogen estos aspectos de forma independiente en distintos puntos del día, mientras que 17 mezclan en un mismo punto la modificación de distintos artículos de estatutos y reglamentos. Asimismo, cinco compañías aún votan a sus consejeros de forma conjunta, frente a las once del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky