Londres, 4 dic (EFECOM).- El crudo Brent, de referencia en Europa, cerró hoy a la baja en el mercado de futuros de Londres, donde el barril para entrega en enero acabó en 89,53 dólares, 27 centavos menos que al cierre de la jornada anterior.
Los inversores del crudo del mar del Norte volvieron a dar muestras este martes de una cierta calma ante la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se celebra mañana y en la que, según la mayoría de los expertos, el cártel va a anunciar un aumento de su producción.
Tan claro parecen tenerlo los inversores, que hoy el Brent volvió a caer, como hiciera a finales de la semana pasada, después del paréntesis que supuso la subida de más de un dólar registrada este lunes.
Sin embargo, la 146 conferencia ministerial de la OPEP se presenta "a priori" con dos bandos entre los miembros de la organización: los que apoyan un incremento del bombeo de 500.000 barriles diarios y los que creen que la producción se debe mantener en su nivel actual.
Entre estos últimos, que ven suficiente el bombeo actual de 27,5 millones de barriles diario, se encuentran Venezuela, Argelia, Ecuador, Qatar, Irán y Libia.
Los argumentos que esgrimen son: no hay escasez de crudo, la oferta es abundante y los altos precios se deben a factores ajenos al mercado, las mismas razones que se daban en las jornadas previas a la reunión del pasado 11 de septiembre, en la que finalmente se decidió aumentar la producción hasta los niveles actuales.
De forma parecida al Brent, el barril de crudo de la OPEP registró el lunes su quinta bajada consecutiva, al venderse en los 84,25 dólares el barril, 1,63 dólares menos que la jornada anterior. EFECOM
mcs/pa/jla