Londres, 8 nov (EFECOM).- El crudo Brent, de referencia en Europa, cerró a la baja en el mercado de futuros de Londres, donde el barril para entrega en diciembre acabó en 92,79 dólares, 0,45 centavos menos que al cierre de la jornada anterior.
El precio del petróleo del mar del Norte continúa siendo noticia, tras protagonizar este miércoles una nueva jornada de récords, al llegar a pagarse a 95,19 dólares por barril, hasta ahora su máximo histórico.
La disminución de las reservas de crudo de EEUU anunciada esta semana por el Departamento de Energía de ese país, una caída menor de lo que predecían los expertos podría explicar la bajada del crudo.
Las existencias de petróleo del primer consumidor energético mundial descendieron la semana pasada en 800.000 barriles y se quedaron en los 311,9 millones de barriles, un 8 por ciento menos que hace un año.
Esa reducción llevó a los inversores de los mercados internacionales a hacerse con "oro negro", un bien necesario ante la llegada del invierno en el hemisferio norte del planeta, donde se concentran algunos de los mayores consumidores.
Además, una de las explicaciones dadas por los analistas es que los inversores aumentaron la demanda de petróleo por la debilidad del dólar frente a monedas como el euro o la libra esterlina, que el miércoles marcó un récord de cotización de 26 años con respecto a la divisa estadounidense.
Por otro lado, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advertía esta semana de que en el año 2015 se producirá una crisis de suministro de petróleo si los gobiernos de todo el mundo no toman medidas urgentes para reducir la demanda energética.
Por su parte, el precio del barril del petróleo de Texas acusaba hoy el ajetreo de las últimas diez sesiones, en que cerró en récord hasta en seis ocasiones, y a media sesión aún le duraba la resaca que mantenía sus contratos en torno a los 96 dólares.
Sin embargo, los contratos de futuro del crudo de referencia en EEUU de más corto vencimiento (los de diciembre) abrieron hoy con subidas, motivados quizá, entre otros factores por la noticia de la llegada de una nueva fuerte tormenta al Mar del Norte, lo que motivó la evacuación de algunas plataformas.
El barril de crudo de la OPEP se vendió el miércoles a 90,71 dólares, 1,58 dólares más que el martes. EFECOM
prc/jla