
El índice de referencia de la bolsa española cerró la sesión con subidas del 0,66%, hasta 9.666,9 puntos, rompiendo con la racha de siete jornadas consecutivas con descensos. Jornada de vaivenes, en la que Ibex 35 se movió entre un máximo de 9.719,7 puntos y un mínimo de 9.508 puntos. Finalmente, Bernanke dio el impulso necesario, mientras que el euro se revaloriza frente al dólar ante la posibilidad de nuevos estímulos en la economía estadounidense. La prima de riesgo cayó hasta los 307 puntos, aunque ha estado por momentos por debajo de 300 puntos.
"Lo más destacable es ver como la calma parece haber vuelto a las bolsas, aunque esto podría ser algo pasajero y fruto más de la fortísima sobreventa de corto plazo que del comienzo de algo sostenible más allá del corto", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"A nadie le puede sorprender que tras las fortísimas caídas de estos últimos días, que han llevado al Ibex 35 de los 10.500 a los 9.275 puntos, lo que supone una bajada del 12%, se forme a corto una fase de cierta consolidación o rebote. Pero de esto a pensar que este rebote podría ser algo más dista un abismo, máxime tras el clamoroso fracaso del intento de reestructuración alcista visto hace dos semanas", añadía Cabrero.
Jornada con muchas referencias
La jornada comenzó poco propicia después de que Moody's rebajara el martes por la noche la calificación de la deuda soberana irlandesa desde 'Baa3' a 'Ba1' y mantuvo su perspectiva negativa.
La siguiente referencia vino de China. El Gran Dragón ha publicado que su PIB del segundo trimestre creció un 9,5%. Esta lectura supera por una décima las estimaciones del mercado, sin embargo, el ritmo de crecimiento es menor que el registrado entre enero y marzo de este año, cuando el PIB chino se incrementó un 9,7%.
Sin embargo, la presión del mercado sobre la periferia disminuía, con las primas de riesgo de Italia y España, el foco de atención actual, relajándose, a pesar de que en la Unión Europea la división sobre el siguiente paso para afrontar la crisis de deuda sigue siendo más que evidente: no se sabe si habrá cumbre extraordinaria, aunque parece que ahora Alemania da un poco su brazo a torcer y permitiría que el fondo de rescate recompre deuda, algo a lo que hasta ahora se oponía.
Decisivo en la recta final fue la reacción positiva de los principales índices de la bolsa neoyorquina, intentando remontar tras las palabras de Bernanke en el Congreso, en las que no ha descartado un nuevo programa de compras de bonos del Tesoro, han impulsado las compras.
Los mejores y los peores de la sesión
El mejor valor de la sesión fue Abengoa, con un ascenso del 5,37%, seguido de Mapfre, con un 4,72% y Ebro Foods, con un 4,15%.
El sector financiero copó los descensos: Bankinter perdió un 1,52%, Sabadell un 1,31%, Popular un 0,42% y Santander un 0,19%. BBVA, por el contrario, logró repuntar un 0,32%.
Entre el resto de blue chips, destacó Telefónica, con un avance del 2,11%, mientras que Repsol subió un 0,93%, Inditex un 0,86% e Iberdrola ganó un 0,73%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)