Economía

División ante la cumbre extraordinaria de la UE: Alemania se resiste a otra reunión

  • Francia se muestra favorable a la cita "en caso de necesidad"
  • Londres exige una actuación decidida para evitar el contagio

El presidente del Consejo Europeo abrió ayer la posibilidad de organizar una cumbre extraordinaria con los líderes europeos este próximo viernes con el objetivo de tratar de contener la crisis de deuda de Grecia y evitar un contagio a España e Italia. Londres exige a la Eurozona una actuación decidida en la crisis de deuda.

La cita ha causado un gran revuelo ante la falta de consenso entre los distintos países. La convocatoria ha chocado con la resistencia de Alemania y Países Bajos, que inicialmente no querían que se celebrara una nueva reunión. Mientras, el resto de miembros ha mostrado su apoyo y presionan para cerrar cuanto antes una solución al problema heleno.

El gobierno alemán no ha ocultado este miércoles su falta de entusiasmo ante una nueva convocatoria, y ha hecho un llamamiento para evitar especulaciones. En este sentido, un portavoz del Ministerio de Finanzas ha recordado hoy que por el momento no se ha convocado ninguna cumbre de emergencia, "por lo que todo anuncio sobre sus posibles contenidos entra en el terreno de las especulaciones".

Por su parte, Francia se ha mostrado hoy favorable a la celebración de la citada reunión. "El presidente galo, Nicolas Sarkozy, ha recordado que Francia siempre ha apoyado la celebración de reuniones del Eurogrupo en caso de necesidad", ha declarado Valérie Pécresse, la portavoz del ejecutivo francés.

Ayer mismo, tras la reunión entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y Van Rompuy, el jefe del Ejecutivo español garantizó el "apoyo" de España al presidente del Consejo Europeo para afrontar esta situación.

En cualquier caso, el Ministerio de Economía y Hacienda no ha recibido todavía ninguna convocatoria sobre una cumbre extraordinaria del Eurogrupo, tal como ha asegurado hoy el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa.

Por otro lado, el ministro de Finanzas de Reino Unido, George Osborne, también ha exigido a la Eurozona una "actuación decidida" para evitar que la crisis de deuda dañe a la economía mundial.

La decisión, "en el momento adecuado"

Tras los rumores sobre la celebración o no de la cita, el portavoz del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha señalado hoy que la decisión no ha sido aún tomada y será anunciada en el "momento adecuado".

Van Rompuy reitera que tal reunión "no está descartada" pero subraya que su celebración "no ha sido aún decidida", ha afirmado Dirk De Baker.

La cumbre extraordinaria será la segunda que se celebre esta semana, después de la del lunes, en la que los asistentes, el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, y el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, no llegaron a ningún acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky