Economía

La reunión extraordinaria de la UE sobre la crisis de deuda termina sin resultados

  • Alemania y Países Bajos exigen la participación del sector privado
  • No les importa que las agencias de rating lo consideren un impago
Foto: Archivo

Los ministros de Economía de la Eurozona siguen sin ponerse de acuerdo sobre la contribución de la banca al segundo rescate de Grecia. El enfrentamiento retrasará hasta septiembre la aprobación de este nuevo plan de ayuda, pese a las fuertes tensiones en los mercados. No obstante, parece que la Eurozona comienza a aceptar lo inevitable: Grecia tendrá que hacer default.

Alemania y Países Bajos exigen que la participación del sector privado sea "sustancial", pasando por el alto la advertencia de las agencias de rating, que ya han dicho que lo considerarían un impago. Por su parte, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, se ha alineado con el Banco Central Europeo (BCE) y ha avisado de que de que ello podría aumentar la inestabilidad en los mercados.

Hoy, la reunión extraordinaria de dirigentes de las instituciones de la UE convocada por el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, sobre la crisis de deuda en la Eurozona ha concluido sin resultados. 

Al encuentro, previo a la reunión ordinaria de ministros de Economía de la Eurozona, han asistido el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, y el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet.

"Hemos discutido los temas relacionados con la aplicación de la decisión del Consejo Europeo sobre un nuevo programa para Grecia y también hemos intercambiado puntos de vista sobre los acontecimientos recientes en la Eurozona", ha dicho Van Rompuy en una breve declaración en su cuenta de Twitter sin más precisiones.

El presidente del Consejo Europeo ha aclarado que convocó esta "reunión de coordinación" hace una semana y que este tipo de encuentro "ya se ha celebrado en el pasado en varias ocasiones".

"Cuanto más tiempo tardemos, más corremos el riesgo de una quiebra y dejamos de controlar la situación", ha avisado el ministro de Finanzas belga, Didier Reynders, que ha admitido su "preocupación" por las "tensiones" en Italia y otros países de la eurozona. Sin embargo, tanto el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaüble, como el holandés, Jan Kees de Jager, han minimizado el riesgo de contagio a Roma.

Tras esta reunión extraordinaria, los ministros de Economía de la Eurozona se encuentran reunidos ahora para tratar de pactar las "líneas directrices" de la participación de la banca en el segundo rescate de Grecia. Los del conjunto de la Unión Europea, formada por 27 Estados, se reunirán el martes.

Por el momento no se espera ninguna decisión definitiva, ya que la conclusión del segundo paquete de ayuda financiera a Grecia se ha postergado hasta septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky