Bolsa, mercados y cotizaciones

Vegara ve la inflación al 2,5% y el crecimiento al 3% en 2008

MADRID (Reuters) - El Gobierno confía en que la tasa de inflación vuelva a niveles más reducidos el próximo año para situarse al cierre del ejercicio 2008 en la zona del 2,5 por ciento, según el secretario de Estado de Economía, David Vegara.

El Instituto Nacional de Estadística anunció el jueves el dato de inflación armonizada de noviembre, con un repunte hasta el 4,1 por ciento interanual.

Vegara se mostró confiado en que el repunte de la inflación no se trasladará a los salarios y no habrá efecto de segunda ronda.

Como ya viene anunciando el Gobierno en las últimas semanas, Vegara avanzó que las previsiones de crecimiento para el próximo año se revisarán a la baja, desde el 3,3 por ciento, después de las turbulencias financieras del pasado verano.

Y sin cuantificar una previsión, añadió que para 2009 el crecimiento de la economía española no se verá tan lastrado como augura la Comisión Europea, con una estimación del 2,3 por ciento.

Destacó que el menor crecimiento de la economía española, a tasas del tres por ciento desde el 3,8 por ciento previsto para el año actual, venía acompañado de una recomposición del mismo, con menor aportación negativa del sector exterior.

"Los episodios del verano elevan el nivel de incertidumbre (...) no han pasado. (...) Es verdad que hay una menor alegría en la provisión de crédito al sistema financiero mundial", señaló.

Según Vegara, este menor crecimiento no debería tener efectos sobre la tasa de desempleo, que confiaba cerrase este año por debajo del 8 por ciento.

EURO/DOLAR

"La volatilidad no es bienvenida porque impide una asignación eficiente de los recursos", dijo.

"Los desequilibrios mundiales no pueden arreglarse sobre la base de un ajuste que sólo implique a un tipo de cambio (euro-dólar). Esta semana ha habido contactos con el gobierno chino por parte del BCE, del eurogrupo y del comisario (Joaquín) Almunia. (...) Una parte del ajuste también debe recaer en este tipo de cambios y uno de los afectados es la moneda china", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky