Madrid, 14 nov (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, auguró hoy que la tasa de inflación a final de año "no estará lejos de los niveles actuales", es decir del 3,6 por ciento, aunque matizó que la información de la que actualmente dispone el Ejecutivo es "muy parcial".
En rueda de prensa, indicó que el Gobierno confía en que en el 2008, la tasa de inflación sea menor y se acerque a niveles "más reducidos" similares a los de principios y mitad de 2007, aunque condicionó esta evolución a que los precios del crudo y los cereales no suban más.
Vegara hizo hoy estas consideraciones tras conocer que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió el 1,3 por ciento en octubre, lo que elevó la tasa interanual al 3,6 por ciento, la más alta desde agosto de 2006, y situó la inflación de los diez primeros meses del año en el tres por ciento.
El secretario de Estado de Economía apuntó que la tasa de inflación de octubre no es un resultado positivo y lo achacó a las "fuertes" subidas en los precios internacionales de las materias primas, tanto las energéticas -petróleo y gas-, como las alimentarias -cereales-.
Insistió en que el Ejecutivo espera que este "fenómeno coyuntural" de la inflación no tenga efectos de "segunda ronda" que puedan afectar a la economía que, dijo "sigue mostrando tasas de crecimiento más que notables".
Respecto a la tasa de inflación subyacente, Vegara explicó que es "difícil" augurar un marcado descenso de este índice porque los precios que han originado este alza "no están descendiendo pero tampoco aumentando".
Según los datos del INE, en octubre la inflación subyacente -que excluye del índice general los precios de los alimentos frescos y de la energía- aumentó el 1,4 por ciento, y su tasa interanual aumentó cinco décimas respecto al mes anterior, hasta el 3,1 por ciento.
Preguntado sobre la investigación que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) está haciendo sobre las subidas de precios de ciertos alimentos básicos, Vegara aseguró que este organismo "está haciendo lo que tiene que hacer" ante el "potencial" comportamiento contrario a la competencia de ciertas ramas de actividad.
No obstante, aseguró que habrá que esperar a que la CNC concluya su análisis y, una vez acabado, tomar las medidas pertinentes de acuerdo con la Ley de Defensa de la Competencia.
Respecto a las posibles actuaciones del Gobierno para frenar la escalada de la inflación, Vegara recordó que el Ejecutivo trabaja en los ámbitos políticos y en los que le marca la Ley de Competencia.
Sin embargo, insistió en que la subida del crudo y los cereales no están determinadas por la política económica del Gobierno español, "ni del francés ni del alemán".
También se refirió a las declaraciones del presidente de la CNC, Luis Berenguer, quien afirmó que la derogación de la ley que limita la apertura de grandes centros y la libertad de horarios puede servir para bajar los precios.
En este sentido, indicó que el Ejecutivo considera "fundamental" la competencia para un "lógico" funcionamiento de la economía de mercado, de forma que los ciudadanos disfruten de "buenos" servicios y precios.
Sin embargo, afirmó que el Ejecutivo es "muy respetuoso" con las competencias de las comunidades autónomas, pero indicó que la "potestad", cumplidos los mínimos legales, deben ejercerla las comunidades. EFECOM
pmv/mbg/mdo
Relacionados
- Economía/IPC.- Vegara cree que el repunte de la inflación no ha terminado y que al final del año estará más cerca del 3%
- Vegara dice que inflación a final de año estará más cerca del 3 por ciento
- Economía/Macro.- Vegara afirma que la inflación rozará 3% al final del año tras repuntar en el segundo semestre
- Vegara afirma que la inflación acumulada a final del año se acercará al 3%