BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
El Secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, anunció hoy que las líneas C-2 Sur, C-7 y C-10 del servicio de Cercanías Renfe en Barcelona estarán "totalmente restablecidas" a partir del próximo sábado, 1 de diciembre, "si no hay ningún inconveniente".
El plan alternativo de transporte mediante autobuses quedará eliminado, aunque se mantendrá un retén de 83 autocares por si se produce alguna incidencia hasta el día 15 de diciembre. Hasta ahora ha funcionado una flota de más de 300 vehículos.
El secretario de Movilidad de la Generalitat, Manel Nadal, anunció a su vez que Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) recuperará el servicio en el túnel dañado por las obras del AVE la segunda quincena del mes de febrero de 2008, "probablemente la última semana de este mes", añadió.
((HABRA AMPLIACION))
Relacionados
- Normalizado el servicio de Cercanías de Renfe, tras cortes y cambios líneas
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- Renfe y Adif aseguran que el 15 septiembre mejorará el servicio de Cercanías
- Renfe y Adif aseguran que el 15 septiembre mejorará el servicio de Cercanías
- Cercanías Renfe prueba servicio de información a clientes a través del móvil