La compraventa de suelo por parte de las inmobiliarias cayó un 31% en el primer semestre respecto al mismo periodo del pasado año
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Los precios de la vivienda acabarán bajando arrastrados por una reducción del coste del suelo --entre el 40% y el 60% del precio final del inmueble--, motivada por la fuerte caída de la demanda de superficies por parte de los promotores, unida al incremento del suelo en venta, según un estudio de la consultora inmobiliaria Dyrecto.
Así, la demanda procedente de promotores inmobiliarios ha descendido un 39% hasta el mes de octubre, lo que evidencia una "escasez de compradores".
Las razones de este proceso se encuentran, según la consultora, en la incertidumbre que actualmente rodea al mercado inmobiliario, el endurecimiento de las condiciones de financiación, la reducción del margen de beneficio hasta el 9% (que en los años 90 alcanzaba el 20%) o el nuevo régimen de valoración introducida por la Ley de Suelo.
Por el contrario, la oferta de suelo en venta se ha incrementado en los últimos diez meses un 19%, debido, principalmente, a que los promotores comienzan a vender suelo sobrante en 'stock'.
La conjunción de ambos factores hace cada vez más difícil vender suelo, por lo que el tiempo de venta se ha triplicado en el último año y las transacciones requieren una mayor profesionalización por parte de los agentes. De este modo, "muchos intermediarios que no aportaban valor en la venta están cediendo el testigo a consultoras especializadas".
LAS INMOBILIARIAS ECHAN EL FRENO.
En cifras, Dyrecto constata que las transacciones realizadas durante el primer semestre de este año casi alcanzaron las 26.000, lo que supone un 14% menos respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, el 28% de la superficie comercializada en España se transaccionó entre empresas inmobiliarias, que protagonizaron 7.129 compraventas de suelo, un 31% menos respecto al primer semestre de 2006.
A la espera de una caída en los precio del suelo y su previsible traslación al precio de la vivienda, el dinero dedicado por las inmobiliarias a la compraventa de suelos ya se ha reducido.
En el primer semestre, las transacciones realizadas supusieron casi 11.700 millones de euros, un 45% más que entre enero y junio de 2006, sin embargo, en el caso de las operaciones realizadas por inmobiliarias se redujeron un 17% respecto a lo seis primeros meses del pasado año, y hasta un 50% respecto a 2005.
Relacionados
- No hay que tener miedo, la vivienda no bajará, según la patronal de promotores
- Siete de cada diez españoles cree precio vivienda no bajará 2007, según TNS
- Economía/Vivienda.- Siete de cada diez españoles creen que el precio de la vivienda no bajará el próximo año, según TNS
- ¿Bajará el precio de la vivienda o no? Argumentos para todos los gustos
- El 80% del sector inmobiliario cree que Ley Suelo no bajará precio vivienda