La patronal de promotores españoles (APCE) asegura en su última publicación Promotores Constructores que "practicamente todas las 1,6 millones de viviendas terminadas en los tres últimos años están vendidas" y piden tranquilidad a los compradores porque, según ellos, los precios no bajarán.
Los promotores han negado las informaciones que señalan la existencia de un millón de viviendas acabadas sin vender y la existencia de un ritmo frenético de construcción. Así, este volumen de inmuebles no se habría levantado en los últimos dos años, sino en más tiempo, ya que, según la APCE, no es cierto que el ritmo de construcción haya sido de 800.000 viviendas anuales.

1,6 millones de casas nuevas vendidas en tres años
Según los datos de fin de obra publicados por el Ministerio de Fomento, el pasado año se terminaron 585.000 viviendas, 534.900 en 2005 y 496.785 en 2004, cifras que sumarían el total de 1,6 millones de viviendas que ya habrían sido transaccionadas.
Por tanto, desde los promotores se critica el "daño" que está produciendo en el sector inmobiliario la proliferación de "mensajes negativos, escasamente fundados", que afectan a la confianza del comprador. Así, ponen de manifiesto el impacto que tiene "el mito de la burbuja inmobiliaria, los casos de corrupción y todas estas noticias catastrofistas", sobre los extranjeros que están comprando viviendas en Francia, Italia o Croacia, en lugar de hacerlo en España.
¿Bajarán los precios?
Concretamente, desde APCE se hace hincapié en que los compradores pueden estar tranquilos, ya que los precios de la vivienda no descenderán y, por tanto, los activos mantendrán sus perspectivas de revalorización. De esta forma, salen al paso de recientes informes que ya constatan caídas en los precios en capitales como Madrid, Barcelona o Valencia, especialmente, en el segmento de segunda mano.
"El comprador no debe tener miedo, el precio de la vivienda no va a bajar. De hecho, hemos de recordar que incluso en situaciones de grave crisis económica como la de principios de los noventa, cuando el crecimiento demográfico era prácticamente nulo, cuando se destruía empleo, la tasa de paro superó el 20%, y cuando los tipos de interés estaban por encima de los dos dígitos, los precios no bajaron", según argumenta el presidente de APCE.
Las estadísticas hablan por sí solas
Pese a estas afirmaciones el ritmo de crecimiento del precio de la vivienda se desacelera trimestre a trimestre. Así, 2006 cerró con una tasa del 9,1%, bajó hasta el 7,2% en el primer trimestre, y en el ecuador del presente año, ha llegado al 5,8%. La cuestión radica en si estas cifras se acomodarán en niveles similares al IPC, como espera el Ministerio de Vivienda, o, por el contrario, emprenderán descensos.
Hasta que quede despejada esta incógnita, hecho que, según expertos del sector, se producirá en los primeros compases de 2008, los promotores señalan que "la lectura que hay que hacer de la coyuntura actual ha de ser positiva".
"La normalización del sector asumida de una forma racional, al contrario de suponer un obstáculo insalvable, contribuye a la implantación de un modelo más sostenible a medio y largo plazo, en el que la vivienda seguirá siendo el bien de uso y de inversión más seguro y solvente para todas las familias", aseguran desd ela APCE.