
El selectivo español cerró con una caída del 0,15%, hasta 9.918,5 puntos, tras oscilar entre un máximo de 9.928,9 puntos y un mínimo de 9.808,2 puntos, mientras los inversores movieron 3.432 millones en una jornada de continuos vaivenes. El caos en Grecia sigue marcando el mercado, mientras que en EEUU los mercados intentan recuperarse. El Tesoro colocó 2.840 millones en bonos a 8 y 15 años elevando el interés.
Los indices neoyorquinos suben después de conocerse unos datos macroeconómicos de Estados Unidos mixtos. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo fueron mejores de lo previsto, pero las viviendas iniciadas y el índice fabril de Philadelphia decepcionaron.
Los organismos europeos se muestran incapaces de llegar un acuerdo para darle solución a los problemas griegos, y el nerviosismo de los inversores crece. Tampoco ayuda la inestabilidad política interna que sufre la propia Grecia. El primer ministro griego, el socialista Yorgos Papandreu, remodelará hoy su Ejecutivo y a continuación pedirá un voto de confianza en el Parlamento, tras fracasar en la formación de un Gobierno de unidad nacional con la oposición.
"Los mercados ya dan por hecho que se va a producir un default", señala en su informe matinal MG Valores, añadiendo que es muy remota la probabilidad de que no se llegue a un acuerdo en los próximos días y se produzca una quiebra desordenada de Grecia.
"Las discusiones entre el BCE y el gobierno alemán se centran más bien en cómo afrontar el rescate/default de manera que se produzca el menor daño posible para el sector bancario", asegura el broker.
El peor valor de la sesión fue Gamesa, con un descenso del 3,29%, seguido de Criteria, con un 3,19% y Abengoa, que retrocedió un 3%.
La banca, protagonista de las caídas ayer, consiguió terminar en positivo, con Santander avanzando un 0,03% y BBVA un 0,33%. Otros blue chips como Telefónica, con un 0,37%, y Repsol, con un 0,16%, también registraron subidas. El mejor valor fue Sacyr, con una subida del 2,39%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)