Flash

Papandreu remodelará el Gobierno y lo someterá a una moción de confianza

El primer ministro griego, Yorgos Papandreu. Foto: Archivo

El primer ministro griego, el socialista Yorgos Papandreu, ha anunciado hoy que remodelará mañana su Ejecutivo y a continuación pedirá un voto de confianza en el Parlamento, tras fracasar en la formación de un Gobierno de unidad nacional con la oposición.

"Continuaré con el mismo recorrido, en el camino del deber, junto con el grupo parlamentario del PASOK, sus miembros y el pueblo griego", ha dicho Papandreu en una declaración en la televisión estatal. "Mañana formaré un nuevo gobierno y entonces solicitaré una moción de confianza", ha avanzado.

Esta tarde, Papandreu había anunciado que estaba dispuesto a dimitir para facilitar la formación de un gobierno de unidad nacional. "El primer ministro Papandreu ha hablado hoy con el líder de la formación opositora conservadora Nueva Democracia, Antonis Samaras, a quien ha asegurado que si ambos acuerdan un marco de compromisos específicos sobre cambios en el país, sobre el sistema político y sobre objetivos concretos, estaría dispuesto a renunciar al cargo", recogía Reuters.

El Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok) cuenta con una mayoría absoluta de 155 escaños de un total de 300 en el Parlamento, y requiere de 151 votos para que el nuevo programa de austeridad por valor de 78.000 millones de euros se apruebe, y Grecia pueda seguir recibiendo así ayuda externa.

"El gobierno durante 20 meses ha librado con dedicación la batalla para salvar al país de la quiebra. Y estamos en pie", ha señalado el jefe del Gobierno.

"Hoy volví a proponer nuevas propuestas a los líderes de todos los partidos para conseguir el necesario consenso", ha señalado Papandreu, sin haber logrado el Gobierno de unidad que reclama la Unión Europea y el Fondo Monetario internacional (FMI).

Acusa a la oposición

Papandreu ha acusado a la oposición mayoritaria conservadora de Nueva Democracia de utilizar las impopulares medidas de austeridad de forma partidista "y no con responsabilidad política y nacional", proponiendo "condiciones que no son aceptables ya que mantienen al país en una continua inestabilidad".

Nueva Democracia ha condicionado el apoyo a un gobierno de concentración a la renegociación del acuerdo firmado hace un año con la UE y el FMI, por el que Grecia obtuvo un rescate trienal de 110.000 millones de euros (156.000 millones de dólares), y quiso discutir también aspectos del nuevo plan de austeridad acordado con Bruselas y el FMI.

La Unión Europea trata de cerrar un nuevo rescate a Grecia, sin que por el momento exista consenso, principalmente por la forma en que los bancos se sumarán a este nuevo plan. El segundo rescate de Grecia ascenderá a alrededor de 80.000 millones de euros y los bancos privados pondrán 25.000 millones, según estimó el martes el ministro de Finanzas belga, Didier Reynders.

Papandreu llegó al poder en octubre de 2009 para un mandato de cuatro años y hasta ahora se ha negado a adelantar las legislativas.

Cuando el primer ministro socialista llegó al poder ese año descubrió que el déficit público era más del doble del que el gobierno de Nueva Democracia había hecho público y alcanzó en 2009 al 15,4 % del PIB.

Nueva jornada de huelga

Grecia vive hoy una nueva huelga general ante las medidas de austeridad, protestas que se han transformado en violentos enfrentamientos entre radicales y la policía enfrente del Parlamento griego. El nuevo paquete de medidas prevé un ahorro inmediato de 6.500 millones de euros gracias a un recorte de gastos y a una reforma fiscal. Además, prevé que nuevos pasos permitan ahorrar un total de 28.000 millones de euros para el año 2015 y proyecta un plan de privatizaciones de 50.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky