
Jornada de ida y vuelta en el selectivo español, que cerró con una subida del 0,39%, hasta 10.121,7 puntos, tras oscilar entre un máximo de 10.141,8 puntos y un mínimo de 10.019,5 puntos, mientras los inversores movieron 1.855 millones de euros. En Europa, los índices repuntaron con más fuerza.
El euro cede terreno a pesar de que Jean Claude Trichet anticipara una nueva subida de tipos de interés para el mes de julio: el segundo rescate de Grecia, con participación de los inversores privados, va tomando forma y parece ya un hecho.
"Al cierre de la jornada lo más positivo es ver como la presión compradora no solamente está logrando que se mantengan soportes clave en los principales índices europeos sino que está consiguiendo que se forme un rebote desde los mismos", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.
Sin embargo, "para poder pensar en un escenario de giro alcista más sensible y para que se aleje el riesgo bajista es imprescindible que se superen los máximos de la semana pasada. Hablamos de resistencias como son los 2.875 en el EuroStoxx 50 o los 7.320 en el DAX 30. Hasta que estas resistencias no sean batidas se mantiene elevado el riesgo de que un rebote pueda ser altamente vulnerable", explica Cabrero.
Mientras, en EEUU, los principales índices de la bolsa neoyorquina cotizan al alza después de conocerse las cifras de desempleo de la última semana, que se mantuvieron prácticamente estables, y la balanza comercial, cuyo déficit se redujo más de lo previsto.
El mejor valor de la sesión fue Bankinter, con un ascenso del 1,95%, seguido de Gas Natural, con un 1,84%, Acciona, con un 1,57% y ArcelorMittal, con un 1,55%. En el lado contrario, las mayores pérdidas fueron para Mediaset, con un 1,98%. BME cayó un 1,81%, Ebro Foods un 0,95% y Sacyr un 0,87%.
En cuanto a los blue chips, Repsol ganó un 0,85%, Iberdrola un 0,49%, Telefónica un 0,37%, Santander un 0,13% y BBVA un 0,09%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)