Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cede un 1,3%, hasta 10.339: la reacción de los bajistas es preocupante

Las dudas de EEUU tras los pobres datos de empleo e ISM manufacturero pesaron en la recta final, y el selectivo cerró con un descenso del 1,3%, hasta 10.339,3 puntos, tras haber oscilado entre un máximo de 10.549 puntos y un mínimo de 10.313,3 puntos, mientras se movieron 2.499 millones de euros. Con Grecia y sus problemas como telón de fondo el euro se aprecia ligeramente para colocarse en los 1,44 dólares. El petróleo tipo Brent, por su parte, se mantiene estable en los 116 dólares.

"Sesión de corte vendedor en Europa que ha provocado que los principales índices europeos hayan corregido gran parte de la subida vista en la sesión previa pero al cierre se han mantenido abiertos los huecos que se generaron ayer en la apertura. Mientras estos huecos no se cierren no vemos motivos para dar por canceladas las posibilidades de asistir a una reestructuración alcista", comentaban al cierre los analistas de Ecotrader en el Flash Intradía.

La banca fue el gran lastre del selectivo: Santander perdió un 2,06% y BBVA un 1,96%. Entre los grandes, Repsol lo hizo todavía peor al ceder un 2,2%. El peor valor fue BME, con un descenso del 3,13%, mientras que Telefónica cayó un 1,04% e Iberdrola un 0,84%.

Tan sólo seis valores acabaron en positivo, con Abengoa liderando las subidas con un 5,8% tras cerrar la venta de su 40% en Telvent. Ebro Foods subió un 2,88%, Grifols un 0,56% y Mediaset un 0,4%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

El cierre mensual de mayo, a pesar de registrar números negativos, deja una buena sensación en ambos lados del Atlántico. A pesar de que mayo ha sido un mes de corrección y un mes bajista, el cierre aleja un poco el peligro y hace más posible la idea de una consolidación.

Sorprendente reacción bajista

"En ningún caso esperábamos semejante violencia bajista para el día de hoy, aunque parecía lógico asistir a algún tipo de consolidación y a ciertas ventas. Y es que como puede verse en el primero de los gráficos adjuntos, la corrección ha llevado a los futuros del EuroStoxx 50 a cubrir el que ayer nos pareció un impecable hueco de confirmación alcista por ruptura de bandera de continuidad alcista sobre primer soporte horizontal clave", comentaba Carlos Doblado en Ecotrader.

"La vela desplegada, y salvo milagro en las horas que restan hasta el cierre de Wall Street, va sin embargo lo realmente preocupante si nada lo remedia. El patrón, envolvente, es la pauta de espejo de la dejada sobre los 2.800 tras la apertura fuertemente bajista del pasado miércoles. Esto resultaría muy inquietante, siendo el cierre del hueco (gap) dejado ayer la primera advertencia de que algo no estaría saliendo según esperábamos", apuntaba el analista.

"En caso de cierre del citado gap se abriría la posibilidad de que el movimiento de ruptura sea una trampa para alcista en forma de pull-back ligeramente incompleto a la antigua directriz alcista, lo que vendría confirmado en caso de nueva marca de mínimos decrecientes para completar un amplio patrón de cabeza y hombros (HCH) que auguraría confirmación de una pauta mayor del mismo tipo. Ese es el escenario alternativo, y el que de confirmarse con la ruptura de los 2.760 puntos del futuro del EuroStoxx 60, pondría fin a un año de recuperación tremendamente volátil e irregular en el principal índice europeo de renta variable", añadía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky