Nueva York, 9 nov (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró hoy la semana con fuertes caídas y el Dow Jones cayó más de 220 puntos, arrastrada por la mala marcha de las acciones de las empresas tecnológicas y la preocupación de los inversores por el verdadero alcance de la crisis crediticia en Estados Unidos.
Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, perdió 223,55 puntos (1,69 por ciento), hasta alcanzar las 13.042,74 unidades.
El Dow Jones, que cerró esta semana cuatro días a la baja, ha caído más de 1.100 puntos desde que el 9 de octubre alcanzó el récord de 14.164,53 unidades.
Contrastando con la tendencia bajista del Dow Jones, las acciones de la farmacéutica Merck subieron 1,13 dólares (2,06 por ciento), hasta los 55,90 dólares, tras anunciar que pagará 4.850 millones de dólares para cerrar todas las querellas en torno a su analgésico Vioxx, retirado del mercado en 2004.
El mercado tecnológico Nasdaq cayó 68,06 puntos (2,52 por ciento), hasta las 2.627,94 unidades, arrastrado por la mala marcha de las acciones de Apple (-5,75 por ciento), Yahoo (-3,9), Microsoft (-2,91), IBM (-5,52) y Google (-4,31).
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la bolsa de Nueva York, bajó 21,07 puntos (1,43 por ciento), hasta las 1.453,70 unidades.
El índice tradicional NYSE cayó 144,13 puntos (1,46 por ciento), hasta las 9,733,34 unidades.
Los inversores están preocupados por el alcance real de la crisis crediticia y cómo ésta repercutirá en los resultados empresariales y bancarios del cuarto trimestre y del próximo año.
En el ánimo de los inversores incidió hoy el anuncio de Wachovia, uno de los grandes bancos estadounidenses, de que tendrá pérdidas millonarias en el cuarto trimestre por la crisis crediticia, lo que provocó que sus acciones bajaran 61 centavos (1,51 por ciento), hasta los 39,69 dólares.
Wall Street vigiló una vez más el precio del barril del petróleo de Texas, que siguió una sesión más su tendencia al alza y cerró a 96,32 dólares.
Las acciones de Exxon Mobil bajaron un 2,87 por ciento, hasta los 86,85 dólares, la de ConocoPhillips perdieron un 1,66 por ciento su valor hasta los 82,56 dólares, y las de Chevron cayeron un 2,15 por ciento, hasta los 87,26 dólares.
Los analistas de Wall Street se mostraron sorprendidos por el hecho de que el déficit comercial de Estados Unidos bajó en septiembre, cuando ellos preveían que subiera por el alza del crudo y los combustibles, pero la noticia no ayudó para reducir el pesimismo de los inversores por la crisis crediticia.
El Departamento de Comercio informó hoy de que el déficit comercial de EE.UU. disminuyó un 0,6 por ciento en septiembre, hasta los 56.453 millones de dólares, el nivel más bajo de los dos últimos años.
Las exportaciones de EE.UU. subieron ese mes un 1,1 por ciento y alcanzaron el valor sin precedentes de 140.100 millones de dólares, impulsadas por la debilidad del dólar respecto a otras divisas.
La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.825 millones de acciones, frente al Nasdaq, que movía 2.910 millones de títulos, con un mayor número de acciones de empresas que bajaban que las que subían.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecieron una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,22 por ciento, frente al 4,28 por ciento del cierre del jueves.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), además, inyectó 3.250 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/emm/ap