Las inversiones crecen un 17%, mientras que los recursos procedentes de impuestos cedidos bajan un 7,2%
BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS)
El conseller de Economía de la Generalitat, Antoni Castells, entregó hoy al presidente del Parlament, Ernest Benach, el proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para el próximo año, que prevén un gasto total de 34.749 millones, un 7,9% más que el año pasado.
El crecimiento del gasto se modera respecto al de las cuentas del año pasado, que era del 8,5%, a causa principalmente de la reducción de los ingresos previstos por tributos cedidos, que disminuyen un 7,2% respecto a 2007, según explicó el conseller.
Castells señaló que este descenso en los impuestos cedidos se debe principalmente a la reducción del impuesto sobre las transmisiones patrimoniales, prevista en un 13,8% y ocasionada por la "pronunciada desaceleración en el ritmo de crecimiento del mercado de la vivienda".
Destacó la repercusión que esto tiene en el presupuesto catalán, pese al "buen funcionamiento de la economía en su conjunto", por la "enorme dependencia" del sistema de financiación autonómico respecto a este tributo concreto.
REFORMA DE LA FINANCIACION.
Por ello, defendió que el año próximo debe llevarse a cabo la reforma en el sistema de financiación catalán porque "el actual está ya agotado", y atendiendo también al plazo fijado en el Estatut para que el 9 de agosto de 2008, a dos años de la entrada en vigor del texto, se hayan fijado las bases del nuevo sistema.
"El año que viene se dan todas las circunstancias para que modifiquemos el sistema, se dan las condiciones políticas y las legales" por el compromiso estatutario, destacó Castells.
POLITICAS SOCIALES.
El proyecto de Presupuestos de la Generalitat, de 34.749 millones de euros, destinará el 52% de este gasto a políticas sociales, dentro de las cuales el presupuesto para las políticas de vivienda crece un 32,1%, aunque la partida que más crece es la de I+D, con un aumento del 33,5%.
También destacan los aumentos de las partidas para ciclo del agua (+26,5%), transporte (-+23,7%), transferencias a entes locales (+17,3%) y protección social (-+10%).
Sobre medidas concretas, destacó inversiones para centros de atención primaria (53,8 millones) y actuaciones en atención especializada (138,8 millones); 1.725 nuevos docentes de educación general en el curso 2008-09; desplegar la Ley de dependencia con la valoración de 37.000 personas y 18.000 beneficiarios de prestaciones económicas; trasladar los juzgados de Barcelona a la Ciudad de la Justicia; impulsar las infraestructuras logísticas y de transporte ferroviario, e iniciar 2.000 viviendas por parte de la Generalitat.
El proyecto de medidas fiscales y financieras que acompaña las cuentas de 2008 incluye dos medidas para aumentar el mínimo exento del impuesto de sucesiones para las viviendas de 500.000 euros y disminuye el tipo de interés para el impuesto de donaciones, en función de los compromisos adquiridos en este sentido por el presidente de la Generalitat, José Montilla, y a la espera de que se concreten con las reformas legislativas pertinentes.
Castells remarcó que las cuentas de este año "no aumentan la presión fiscal, sino al contrario", con las medidas fiscales respecto al impuesto de sucesiones y donaciones y con la supresión de dos tasas y la eliminación de seis hechos imponibles de otras tasas existentes.
SE ESTABILIZA EL ENDEUDAMIENTO.
Subrayó el "gran esfuerzo inversor" que caracteriza a los presupuestos del Govern d'Entesa, y explicó que las inversiones en el próximo año crecen un 17% (hasta un total de 5.906,4 millones: 5.246,7 de los presupuestos y 659,7 de financiaciones específicas) hasta llegar a 715 euros por habitante, ante los 619 del año pasado (año en que las inversiones bajaron respecto a 2006 en 680 millones). Esta cifra sitúa las inversiones en el 2,7% del PIB catalán.
Por otro lado, los gastos no financieros de la Generalitat crecen un 7,5% en 2008, frente al 10% de 2007, y Castells puntualizó que si se corrige la cifra teniendo en cuenta los casos que incluyen costes de ingresos finalistas (cifra muy importante en consellerias como Vivienda, Interior o Trabajo pero poco presente en otros departamentos), el aumento del gasto será del 5,7%.
Los gastos de funcionamiento de la Generalitat se incrementan en un 0,7% y se estabiliza el nivel de endeudamiento en el 7,36% del PIB, con 1.210,8 millones, cifra que Castells calificó de "aceptable".
Con los presupuestos de 2008 culmina el Plan de saneamiento que la Generalitat inició en 2005, que ha llegado a cero (frente a los 1.264 millones de déficit de 2003) si no se tiene en cuenta la 'golden rule', es decir, el endeudamiento destinado a inversiones productivas, que llega a 518,2 millones, explicó el conseller.
SANIDAD CRECE POR DEBAJO DE LA MEDIA.
El presupuesto destinado a Sanidad crece un 5,1% en 2008, hasta los 9.096,2 millones (26,2% del presupuesto consolidado), "un poco por debajo de la media", que es del 5,5%, explicó Castells, que añadió que en años anteriores "el gasto en sanidad estaba fuera de control".
Educación suma 5.770,3 millones, un 16,6% del presupuesto consolidado; Protección Social supone 1.497,2 millones (455,6 millones para atender a mayores con dependencia); Cultura y Deportes cuenta con 404,2 millones; Justicia 834,7 millones; Seguridad y Protección Civil 1.082,9 millones (con protagonismo para el despliegue de los Mossos d'Esquadra y construcción de nuevas comisarías), y transferencias a gobiernos locales de 4.563 millones.
Transportes y movilidad cuentan con 2.875,3 millones de presupuesto, de los que 2.212,5 serán para transporte público (1.182 para infraestructuras ferroviarias y 1.030,5 para apoyo al transporte público de viajeros) y 662,7 millones para comunicaciones y logística (522,2 para carreteras).
Vivienda y actuaciones urbanas suponen 813,3 millones, mientras que urbanismo y ordenación del territorio suman 210,4 millones, según las cuentas del año próximo.
El Acuerdo Estratégico de la economía catalana tiene un presupuesto de entre 1.950 y 2.050 millones para el año que viene, que se suman a los 1.805,9 millones presupuestados el año pasado y los 1.582,1 millones ejecutados en el año anterior.
TRAMITACION.
Tras su debate y aprobación en la reunión del Consell Executiu de hoy, el conseller Castells entregó el proyecto de ley de presupuestos y de medidas fiscales y financieras al presidente del Parlament, encapsulados en una tarjeta de memoria, con la que la Mesa y la Junta de Portavoces de la Cámara iniciaron su trámite parlamentario.
El conseller deberá presentar su proyecto ante el pleno del Parlament el 14 de noviembre, en el que se votarán las posibles enmiendas a la totalidad que se presenten, coincidiendo con el pleno parlamentario en el que el presidente José Montilla comparece para explicar los problemas en Cercanías de Renfe y en las obras del AVE.
Tras esta presentación, el plazo de presentación de enmiendas al articulado concluirá, en principio, el 21 de noviembre para iniciar el trabajo en la comisión de Economía del Parlament, donde los grupos deben llegar a acuerdos para emitir un dictamen definitivo entre el 4 y 5 de diciembre.
Este dictamen, es decir, el proyecto de ley modificado parlamentariamente se aprobará en el último pleno del año en el Parlament, previsto para entre el 18 y el 21 de diciembre.
Relacionados
- Economía/Macro.- UGT pide reformar la Ley Concursal para evitar la indefensión actual de los trabajadores
- Economía/Macro.- El PSOE ve "coyuntural" el repunte del IPC y lo atribuye a la energía y a la subida de los alimentos
- Economía/Macro.- La CE critica la falta de inversión en I+D en España y la dependencia del turismo y la construcción
- Economía/Macro.- IU dice que el incremento del IPC armonizado evidencia las "interesadas previsiones" del Gobierno
- Economía/Macro.- El PP considera que la subida del IPC armonizado en octubre es "inaceptable"