Apuesta por medidas "limitadas" para favorecer el alquiler de vivienda y evitar subidas generalizadas de precios
ZARAGOZA, 29 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que la revalorización del euro frente al dólar puede plantear problemas de competitividad a algunas empresas españolas.
Solbes indicó, durante su visita a las obras de la Expo Zaragoza 2008, que "como siempre", todo tema de modificación de tipo de cambio tiene "aspectos negativos y positivos".
Entre los positivos, señaló que para los países importadores netos, como es el caso de España, abarata el precio de las importaciones, pero en cambio, un euro "revaluado" plantea problemas de competitividad en las empresas que tengan beneficios en términos de costes.
"Históricamente hay dos modelos --añadió Solbes--, aquellos países que no han sido capaces de adaptarse a estos retos y que han producido devaluación en sus monedas, y otro modelo que fue el que se aplicó en Alemania, que consiste en las modificaciones de tipo de cambio, que cuando no se produce de forma inmediata permite que las empresas se vayan adaptando", apostilló.
Respecto al alquiler y a las nuevas propuestas del Ministerio de Vivienda, el ministro aseguró que lo pactado entre Economía y el departamento de Carme Chacón "tiene sentido".
"Siempre he sido contrario a rebajas de alquiler aplicadas de forma generalizada porque hace desplazarnos la curva de la demanda de los que solicitan alquiler y al final lo que hace es encarecer los precios de alquiler", añadió Solbes, tras aceptar, en cambio, medidas al alquiler "limitadas y bien definidas" para que no afecten a los precios de los arrendamientos.
Por otra parte, el ministro también se refirió a la situación actual de los autónomos, y afirmó que este año se ha hecho un "gran esfuerzo" para poner en marcha medidas de apoyo a este colectivo. "Estamos abiertos a ideas que supongan apoyos a las pequeñas, medianas y microempresas", añadió Solbes.
Además, indicó que en términos generales, el tratamiento a los autónomos es "favorable", si bien admitió que si hay más cosas que se puedan hacer, el Gobierno siempre estará "abierto" a esas posibilidades.
EXPO ZARAGOZA 2008.
En cuanto a la Expo Zaragoza 2008, Solbes señaló que en la "post-Expo" se seguirá con lo previsto y saldrán a la venta los edificios de la Muestra Internacional.
Durante su visita a las obras, afirmó que son "bastante impresionantes" porque detrás de ellas hay "muchas horas de trabajo y esfuerzo", y agradeció a todas aquellas personas que se han ocupado de ello.
Respecto a la idea de que el recinto de la Muestra se convierta tras ésta en un campus universitario, Solbes apuntó que "es una idea". "Aquí lo que nosotros vamos a hacer es adaptarnos a lo que en estos momentos tenemos pactado y comprometido, que hay una serie de edificios que van a salir a la venta tal y como estaba previsto. Si al final un comprador potencial tiene que ver con la universidad, nos parecería fenomenal", añadió.
En ese sentido, el ministro destacó que hay que seguir adelante con las decisiones ya pactadas, es decir, "la venta de edificios, porque hay unos préstamos que hay que pagar". "Quién lo compre o no es un tema indiferente desde el punto de vista de los responsables de la gestión", explicó el vicepresidente.
Relacionados
- Economía/Macro.- Solbes reitera que la exposición de España a la crisis hipotecaria 'subprime' es "insignificante"
- Economía/Macro.- Rajoy afirma que a Solbes
- Economía/Macro.- FAES dice que las críticas de Solbes a la 'despensa' económica heredada del PP son una "falsedad"
- Economía/Macro.-Solbes dice que Zapatero le ha pedido que piense si quiere repetir en el cargo en la próxima legislatura
- Economía/Macro.- Solbes afirma que el crecimiento del 3,3% en 2008 es "posible", pero admite riesgos "a la baja"